El mundo sigue atrapado por la Pandemia.
Hemos en muchas ocasiones contado en nuestro espacio cómo la radio se convirtió en un baluarte para atender las necesidades de entretenimiento, educación y comunicación en estos momentos tan difíciles para las poblaciones.
La Argentina ha comenzado a estudiar cómo y de qué manera ha impactado la fenomenología despertada por la pandemia mundial en la radio.
Una red de equipos de investigación pertenecientes a distintas universidades argentinas se encuentra trabajando en un relevamiento en todo el territorio nacional, sobre el rol que tuvo la radio como herramienta en los procesos educativos en un gran segmento de la población durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) establecido por la pandemia del COVID-19.
El objetivo de esta red de investigadores en el área de las Ciencias Sociales y Humanas es producir un conocimiento sistemático, riguroso y exhaustivo sobre las experiencias educativas desarrolladas a través de las radios públicas y las radios comunitarias, populares, alternativas, cooperativas y de pueblos originarios.
La información resultante servirá como un instrumento para el diseño de políticas públicas que potencien este tipo de experiencias, como así también a sus actores.
La iniciativa forma parte de un proyecto aprobado por la convocatoria PISAC-COVID 19 de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación del MINCyT. El proyecto se denomina: “Las radios y la continuidad educativa en el contexto de aislamiento social: relevamiento, diagnóstico y orientaciones para repensar la comunicación, la educación y la conectividad en la Argentina”.
La directora es la magíster Claudia Villamayor de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, y la referente del nodo Litoral/Nordeste es la licenciada Eugenia Barberis de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Precisamente la licenciada Barberis es quien detalla el aporte que dejará un estudio de esta naturaleza. “La información que se salió a buscar, será un insumo fundamental para la definición de políticas, estrategias y acciones educativas, para un escenario de post pandemia. En ese contexto los medios de comunicación resultan espacios vitales para contribuir al ejercicio del derecho a la educación”.
Además de la Universidad Nacional de La Plata y la UNNE, el proyecto reúne a investigadores de las Universidades Nacionales de: Quilmes, de Villa María; de Córdoba; de Tucumán; de Comahue; de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Cuerpo de investigación del Foro Argentino de Radios Comunitarias; miembros de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba y de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
Cada uno de estos nodos realizará un aporte específico para lograr el objetivo. La información que aportará concretamente el Nodo NEA, irá condensado el impacto local de la pandemia y también el vínculo con interlocutores en instituciones asociadas al desarrollo de políticas en el marco del ASPO en la provincia del Chaco en particular y la región en general. Por otra parte, los integrantes de este Nodo –entre los que se encuentra el licenciado Ezequiel Nardelli- cuentan con formación y experiencia de investigación en el ámbito de comunicación y educación, por lo cual podrán aportar bibliografía específica y dimensiones de análisis de diferentes variables.
A modo de hipótesis- explica la licenciada Barberis- se toma a la radio como protagonista en el proceso de continuidad educativa durante la pandemia, “porque es el medio de comunicación privilegiado cuando se reconfiguran los modos de organización social – en un aislamiento social y un posible escenario de post-pandemia-, y en particular en aquellas regiones y sectores que experimentan limitaciones para el acceso y uso de conectividad digital”.
A estas razones, se suman además las siguientes características que la hacen ideal para el proceso que se estudia. La radio tiene:
– Una amplia cobertura en todo el país, con un alto desarrollo de propuestas locales que permiten una estructuración de audiencias construidas sobre tramas culturales locales;
– Una gran disponibilidad de artefactos receptores y un uso que no requiere gastos asociados a costos de conexión;
– Su escucha se sostiene en un tipo de relación que no requiere saberes y competencias específicas, sino que se articula sobre aquellas fuertemente sedimentadas en las experiencias sociales;
– Finalmente, una trama de sustentabilidad que se regenera a partir de un fuerte vínculo con las necesidades de las comunidades en las que están insertas
La investigación tendrá una estrategia de metodológica mixta, apoyada en el uso de técnicas cuantitativas y cualitativas para la obtención de datos y su posterior análisis e interpretación.
Al final de este trayecto de investigación los participantes esperan dar respuestas y brindar información sobre: qué iniciativas educativas se han desplegado en las radios públicas y CPACyPO; qué prácticas y qué contenidos educativos involucran dichas acciones y cómo se articulan con otras prácticas y procesos pedagógicos en curso; qué actores participan de ellas; qué modalidades y tipos de asociatividad implican; en qué condiciones se han llevado a cabo; qué impacto supone en los sectores que están involucrados y, finalmente, qué implicancias conlleva este proceso para las audiencias atendiendo a una potencial contribución a ampliar las condiciones para el acceso y ejercicio del derecho a la educación.