MINITURISMO

Escapadas bonaerenses para Semana Santa: historia, naturaleza y bienestar

Semana Santa es una oportunidad ideal para explorar destinos como Carhué, Saldungaray y Vuelta de Obligado, en la provincia de Buenos Aires que combinan historia, paisajes y relax. Se trata de opciones, únicas para disfrutar de días de descanso y conexión con la naturaleza.

 

Saldungaray: tras la huella de Salamone

Saldungaray se destaca por sus bodegas y arquitectura enigmática. Este pueblo, a 500 kilómetros de La Plata, cautiva con su tranquilidad y su belleza . Rodeado por las imponentes Sierras de la Ventana, es ideal para desconectar.

Uno de sus puntos más destacados es el cementerio de Saldungaray, diseñado por el arquitecto Francisco Salamone. Su entrada, con una gran escultura circular de Cristo, imponente y enigmática, se erige como una de las obras más emblemáticas del modernismo en Argentina.

A través del Centro de Interpretación de las obras de Salamone, que funciona en la localidad, se pueden conocer detalles particulares de cada edificación.

Otra parada obligatoria de este pueblo es el Fortín Pavón, la posta militar que dejó el ex gobernador de la Provincia, don Juan Manuel de Rosas, en 1833 durante la campaña del desierto. El sitio reconstruido ofrece visitas guiadas con reserva previa.

 

Vuelta de Obligado: ecoturismo e historia

Por otro lado, ubicada a orillas del río Paraná, San Pedro combina historia y naturaleza. A sólo 177 kilómetros de la Capital Federal, Vuelta de Obligado ofrece lo mejor del ecoturismo, la contemplación astronómica y el conocimiento de una parte importante de la historia argentina.

El ecoturismo local es parte central de la actividad turística para fomentar la conservación del ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades, a partir de visitas a áreas naturales.

Además de generar ingresos a través de actividades responsables, contribuye a la preservación de recursos y al bienestar de las personas que dependen de ellos.

El astroturismo, una de las tendencias de los últimos tiempos, invita a explorar el cielo nocturno, Y observar estrellas, planetas y fenómenos astronómicos.

La experiencia también contribuye a la conservación de los cielos oscuros, e informa a la sociedad sobre la importancia de proteger los entornos naturales.

 

Carhué: aguas termales y ruinas

Carhué también es un destino ideal que propone un lugar de descanso por sus aguas termales. A 600 kilómetros de la ciudad de La Plata, por la ruta Provincial 6 hasta Cañuelas y luego por la ruta Nacional 205, el camino lleva al encuentro con el bienestar. Carhué, ubicada a orillas del Lago Epecuén, en Adolfo Alsina, es famosa por sus aguas termales con propiedades terapéuticas, según consignó la subsecretaria de Turismo bonaerense.

Uno de los atractivos más impactantes de la localidad son las ruinas de Villa Epecuén, la antigua ciudad que quedó sumergida tras una inundación en 1985 y que emerge como un testimonio histórico.

También es conocida por su arquitectura colonial y su ambiente cálido, con oferta de alojamiento y restaurantes típicos.