ELOGIOS EN LONDRES

The Economist destacó la política cambiaria de Milei, tras el levantamiento del cepo

El medio británico elogió la gestión del presidente Javier Milei, sobre quien dijo que "parece más cerca que nunca de lograr la transformación" de Argentina, tras la nueva política cambiaria.
En un editorial, The Economist sostuvo que el historial de Milei "da cierta credibilidad a su insistencia en que esta vez será diferente".
"Muchos de los 22 programas anteriores de Argentina con el FMI terminaron en fracaso. El historial de Milei le da cierta credibilidad a su insistencia de que esta vez será diferente", analizaron.

En ese marco, el periódico recordó que el actual Gobierno "heredó un gasto público descontrolado, una inflación disparada y una compleja red de controles de capital y tipos de cambio múltiples".

Frente a esto, destacó que al asumir la gestión "redujo drásticamente el gasto, logrando una fuerte baja de la inflación".
"Una recesión profunda está dando paso ahora a un crecimiento sostenido. La tasa de pobreza, que había alcanzado el 53% a comienzos de 2024, descendió al 38%, por debajo del nivel registrado cuando Milei asumió", resaltó.

El acuerdo con el FMI

En relación al acuerdo con el FMI, The Economist destacó que el desembolso inicial de 12.000 millones de dólares “permitirá al Banco Central defender un régimen cambiario más flexible”.

“Las reformas deberían permitir al Banco Central acumular reservas propias, y no sólo las prestadas por el FMI. Argentina necesita esas reservas para poder volver a endeudarse en los mercados internacionales, algo que espera hacer desde principios de 2026, cuando vence deuda por unos 19.000 millones. Los primeros indicios son positivos: los bonos argentinos en dólares subieron alrededor de un 3% en la apertura, señal de que los mercados ven con buenos ojos el plan", mencionó.

El contexto internacional

El artículo hace referencia además al contexto intencional, con los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump y la cuestión política en pleno año electoral.

“La guerra comercial lanzada por Trump provocó una fuerte caída en el precio del petróleo y amenaza los precios de los productos agrícolas. Eso debilita dos de las principales exportaciones argentinas y dificulta la acumulación de reservas. Además, genera cautela entre inversores ya reacios a apostar por un país con historial de cesación de pagos”, afirmó.

En este contexto, el periódico destacó la visita a la Argentina del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, como un “gesto de respaldo”.

Bloomberg, también elogia a Milei

Una columna de la agencia internacional Bloomberg también destaca el plan de Milei.
Según la nota, "la historia de inestabilidad económica en Argentina contrasta con el ambicioso plan de reformas del nuevo gobierno".

El artículo publicado en el portal del medio especializado en economía y finanzas afirma además que la economía de Argentina da un giro crucial con medidas que prometen profundos cambios.
Según analiza Juan Pablo Spinetto en su columna de opinión publicada en Bloomberg, los recientes ajustes económicos de Milei, incluyendo el levantamiento de la mayoría de los controles cambiarios y la flotación del peso entre un rango de 1.000 y 1.400 pesos por dólar, son fundamentales para normalizar una economía caracterizada por restricciones prolongadas.

“Se trata de un intento ambicioso por hacer de Argentina un país normal de una vez por todas”, destacó Spinetto. Y enfatizó que la iniciativa necesita apoyo interno e internacional.

De acuerdo con el autor, la viabilidad del programa financiero del Gobierno se ve respaldada por el FMI y otros organismos multilaterales, cuya implicación otorga credibilidad a la nueva estructura cambiaria.

Asimismo, la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a Buenos Aires y la renovación de un tramo del intercambio de divisas con China proporcionan un soporte geopolítico sin precedentes. “Los bonos soberanos subieron, señal de que el plan apunta en la dirección correcta”, analizó el periodista.