ENTREVISTA DE ANDREA BISSO

"Generación Cris": Un Viaje a la Memoria Emotiva del Fenómeno "Chiquititas"

Belén Marinone, periodista y autora de "Generación Cris", conversó en Déjà Vu Nacional sobre el impacto cultural de la serie de Cris Morena y dio detalles sobre su nuevo libro que es "un viaje a la memoria emotiva" y una invitación a reencontrarse con "nuestra chiquitita o nuestro chiquitito" interno.

Con 39 años, Marinone invita a redescubrir las enseñanzas y valores que marcaron a miles de niños y jóvenes no solo en Argentina, sino en todo el mundo.

Al cumplirse 30 años del estreno de "Chiquititas", Belén compartió con Andrea Bisso la profunda influencia que este ciclo televisivo y otras producciones de Cris Morena tuvieron en la vida de su generación.

"La verdad es que era una serie sorprendente para la época, pensada para chicos, porque tiene toda esta matriz narrativa de telenovela pensada para chicos", explicó.

A diferencia de las telenovelas para adultos, estas series "hablaban de nosotros, de los problemas que podíamos tener con una amiga si le prestamos algo o no, si hicimos una travesura".

Marinone destacó que el fenómeno trascendió las pantallas: "No son solamente programas de televisión, moldearon nuestra vida, incluso nuestra forma de ver la vida y nuestras decisiones". La actriz recordó cómo, desde su niñez, el programa ofrecía "un mundo de ilusiones, pero hecho realidad", equiparándolo al impacto de ir a Disney, pero al alcance de la televisión. La magnitud era tal que esperaban las vacaciones de invierno para ver las obras en el Gran Rex, donde "cantábamos, nos fascinábamos viendo a Belén Fraga bajando de la bicicleta al escenario".

La autora de "Generación Cris" puso en valor las enseñanzas de estas series, que considera fundamentales para aplicar en la actualidad. "Daban un valor fundamental a la amistad, a la sensibilidad, a pensar el amor y a las relaciones de una forma distinta", explicó. Además, resaltó la "importancia del registro del otro", la dulzura, el respeto y la contención hacia los chicos, temas que hoy son más relevantes que nunca. "No son casuales ni pasan desapercibidos", afirmó, invitando a repensar estos conceptos.

"Generación Cris" es, en palabras de Belén Marinone, "un viaje a la memoria emotiva", una invitación a reencontrarse con "nuestra chiquitita o nuestro chiquitito" interno. El libro está dividido por capítulos temáticos que exploran lo que se aprendió a través de las series: "amar, a buscar nuestra identidad, a ser resilientes, a bailar, a cantar, a divertirnos, que el dolor también existe, que estamos también hechos de nuestras propias sombras, de nuestros errores, de la risa, de que nos demos el derecho a soñar".

Marinone subrayó la función transformadora de la música, un pilar en todas las producciones de Cris Morena. "La música tiene esa particularidad de llevarnos a momentos, y generalmente son momentos lindos", comentó. Recordó cómo al investigar para el libro, volvió a reír y a bailar las canciones "sin que nos importe el qué dirán", una actitud más "pura" que se tiende a perder en la adultez.

El fenómeno de la "Generación Cris" sigue vivo, con nuevas producciones como "Margarita" (vinculada a Floricienta) que demuestran cómo estos productos culturales construyen "un lenguaje común" y una verdadera comunidad entre sus seguidores.

Los interesados en conectar con Belén Marinone pueden seguirla en Instagram y TikTok, donde su usuario es @Belen_marinone. El libro "Generación Cris" se encuentra disponible en todas las librerías del país.

Marinone concluyó la entrevista con un deseo: "Ojalá que puedan volver a esas épocas donde podíamos soñar y ser felices".