ECONOMÍA

Las franquicias en Argentina crecieron 10% en 2025 

El sistema de franquicias en Argentina atraviesa un momento de expansión sostenida. Según un relevamiento de la consultora Franquicias que Crecen, en 2025 la cantidad de locales bajo este modelo aumentó un 10% y ya se proyecta superar los 60.000 puntos de venta en todo el país.

En 2024 se habían contabilizado 54.800 locales, lo que implicó un incremento del 9,4% frente al año anterior.

La tendencia positiva se consolida este año, con un crecimiento cercano al 9,8%, también crece el número de marcas que ofrecen este formato: de las 1.918 contabilizadas el año pasado, se espera cerrar 2025 con más de 2.000.

El sistema de franquicias permite a un emprendedor invertir en un negocio ya probado, utilizando la marca, el modelo de gestión y el respaldo de una compañía consolidada.

A cambio, el franquiciado paga un canon o regalía, pero accede a beneficios como capacitación, asesoramiento en la apertura del local, acuerdos con proveedores y publicidad conjunta.

“Las franquicias han demostrado una gran capacidad de adaptación. El sector mantiene un ritmo de crecimiento que refleja optimismo y confianza”, destacó Marcelo Bernardini, socio consultor de Franquicias que Crecen.

Este modelo no solo genera oportunidades de inversión, sino también empleo: actualmente, las franquicias en Argentina generan más de 258.000 puestos de trabajo directos.

Además, unas 179 marcas locales lograron expandirse al exterior, exportando un modelo de negocio argentino.

Si bien la gastronomía continúa siendo el rubro más fuerte, otros sectores avanzan con fuerza. Indumentaria, estética, tecnología y servicios especializados muestran un crecimiento sostenido, acompañado de la incorporación de herramientas digitales que ayudan a profesionalizar la gestión.

Otro dato relevante es que cerca del 90% de las franquicias que operan en el país son de origen nacional. El resto proviene principalmente de Brasil, Estados Unidos y España.

De acuerdo con la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), abrir una franquicia en 2024 requería una inversión muy variable según el rubro:

El 35% de las oportunidades se ubica entre 16.000 y 50.000 dólares.
Otro 35% requiere entre 51.000 y 100.000 dólares.
Solo un 9% ofrece opciones más accesibles, por debajo de los 15.000 dólares.
En el otro extremo, un 21% de las propuestas demanda más de 100.000 dólares de inversión inicial.
Más allá de los montos, el atractivo radica en la seguridad que brinda sumarse a un modelo de negocio ya probado, con clientela consolidada y acompañamiento continuo.

Los especialistas señalan que, las franquicias se mantienen como una vía sólida de inversión y desarrollo.

“Son una herramienta de crecimiento y de generación de oportunidades tanto en Argentina como en el exterior”, subrayó Daniel Arce, socio fundador de la consultora.

La próxima Expo Franquicias 2025, que se realizará el 11 y 12 de septiembre en La Rural, promete mostrar ese dinamismo: reunirá a emprendedores, marcas e inversores en busca de nuevas oportunidades.

Con perspectivas de alcanzar los 60.000 puntos de venta a fin de año, las franquicias se consolidan como uno de los motores de la economía argentina, combinando inversión, empleo y expansión de marcas nacionales.