El Gobierno no descarta judicializar el tema, dijeron fuentes de La Libertad Avanza a Radio Nacional, aunque señalaron que esperaría a que comience el tratamiento del Presupuesto 2026 enviado recientemente al Congreso para su discusión.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había declarado antes de la votación que el Poder Ejecutivo no tiene “recursos para enfrentar" lo que sostienen las leyes si fueran promulgadas.
El Secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo, sostuvo que con el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos de emergencia pediátrica y de más fondos para universidades “la oposición sigue demostrando que lo único que quiere es seguir empobreciendo al país”.
En ese contexto, sostuvo que buscan “quedarse con frases lindas, discursos bonitos y un país sumido en la miseria”.
“Eso sí, con ‘buenas intenciones’. Siempre supimos que esto no iba a ser fácil pero odian el progreso”, expresó el funcionario.
La oposición se impuso por 181 votos, contra 60 de La Libertad Avanza y aliados en la votación en la Cámara de Diputados que rechazó el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica.
En el caso del financiamiento de las universidades, la oposición al veto del presidente fue de 174 votos contra 67 y dos abstenciones.
El debate pasará ahora al Senado de la Nación.
El Gobierno mantuvo una reunión de Gabinete encabezada por el Presidente mientras transcurría la discusión en la Cámara baja.
En las afueras del Congreso, manifestantes de gremios y agrupaciones universitarias, representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y del gobierno de Axel Kicillof se concentraron frente a un escenario colmado de sindicalistas para apoyar el rechazo a las medidas presidenciales.
En la previa de la votación, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, difundió en sus redes sociales una tabla con los ingresos de los rectores que fue publicada por el Subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez.
Según esa tabla, la remuneración bruta en julio de 2025 de 14 rectores fue de entre 8 y 18 millones de pesos.
Mientras que 33 rectores cobraron a esa fecha entre 5 y 8 millones de pesos y otros 10 percibieron sueldos menores a 5 millones de pesos.
En tanto, desde el PRO, Fernando Iglesias, llamó hipócritas a sus pares del kirchnerismo por no haber hecho críticas cuando el ex ministro de Economía, Sergio Massa, recortaba gastos en educación.
Por su parte, Patricia Vásquez, también del PRO, advirtió que si se sigue "con el club del helicóptero" no se construirá una Argentina grande y mucho menos se resolverá el financiamiento de la educación pública.
