El director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional, Fernando Soto, calificó como "un hecho histórico" que el presidente Javier Milei haya presentado ayer el proyecto de reforma del Código Penal que enviará al Congreso.
En comunicación con el equipo de Creer o reventar, subrayó que "hoy es muy difícil que alguien vaya preso" y subrayó que "ahora eso va a cambiar".
"Hicimos un texto armónico, donde están todas las leyes incluidas y se establecen penas lógicas de acuerdo a la realidad argentina y las normas y criterios de todo el mundo", expresó.
La reforma tendrá por objetivo fortalecer la capacidad del Estado para prevenir el delito, acelerar los procesos judiciales y asegurar que las penas se cumplan de forma efectiva.
"Si no lo votan, que queden expuestos. El pueblo tiene que saber con nombre y apellido quiénes se oponen a estas cosas", afirmó Soto.
Según el contenido difundido del proyecto, una de las transformaciones más significativas será la unificación normativa: incorporar al nuevo código muchas de las leyes penales especiales vigentes en la actualidad, pasando de un texto fragmentado que cuenta con más de 300 artículos dispersos a un cuerpo normativo de casi 920 artículos.
El proyecto también propone un endurecimiento generalizado de penas, y que ciertos delitos graves —como homicidios, narcotráfico, trata de personas y delitos sexuales— no prescriban.

Etiquetas: Creer o Reventar, Fernando Soto