El Gobierno abrió la convocatoria para importar sin arancel 50 mil autos eléctricos e híbridos durante 2026 y promover así la baja de los precios.
La medida fue adoptada mediante la Resolución 377/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La norma apunta a la baja de precios en todos los segmentos mediante una mayor oferta y competencia en el mercado.
Tendrán prioridad las marcas que ofrezcan el precio más bajo de venta al público, destacó el ministro de Economía Luis Caputo en un mensaje en la red social X.
Seguirá el límite de precio FOB de hasta 16 mil dólares y se priorizará a los autos que lleguen con precios más económicos. https://t.co/9CbbKyhh9d
— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 6, 2025
Se espera que para fines de enero hayan ingresado alrededor de 40 mil unidades producto de la primera y la segunda convocatoria realizadas este año.
Este cupo de 50 mil unidades es exclusivo para vehículos híbridos suaves, híbridos convencionales, híbridos enchufables o eléctricos.
Y los modelos que se postulen deben tener un valor FOB (en puerto de origen, antes de otros impuestos) inferior a 16 mil dólares.
El objetivo es aumentar la competencia, fomentar la venta de vehículos con energías alternativas y que bajen los precios de los 0km.
Los modelos que llegarán al país compiten en todos los segmentos con los automóviles tradicionales con oferta ya existente en el mercado.
Las empresas con producción local y los importadores tendrán hasta el 13 de octubre inclusive para acceder al cupo.
La convocatoria incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización, tales como vehículos completamente eléctricos (sólo funcionan con batería); híbridos (motor a combustión y motor eléctrico); híbridos mild (motor a combustión y motor eléctrico auxiliar), e híbridos enchufables (motor a combustión y motor eléctrico enchufable).
Los primeros vehículos híbridos y eléctricos del llamado 2026 podrán ingresar al país en los primeros días de enero.
Se espera que para ese mes el total ingresado de las primeras dos convocatorias, sea de más de 40 mil unidades.
Durante este año, a partir del decreto 49/25, se adjudicaron 50 mil vehículos en dos tandas.
Este régimen, que se extenderá por cinco años, apunta a transformar el parque automotor del país, sumando nuevas alternativas en línea con la evolución mundial de las tecnologías de movilidad.
