Luego de dos meses consecutivos de caída, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella mostró en octubre de 2025 una recuperación del 8,1 % en comparación con septiembre, alcanzando los 2,10 puntos en una escala de 0 a 5. El informe refleja una percepción más favorable en distintos aspectos de la gestión nacional y marca un cambio de tendencia en la opinión pública.
El director del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, Carlos Gervasoni, dialogó con Creer o reventar y destacó que el repunte del índice evidencia una mejora en la evaluación ciudadana del desempeño del Gobierno tras dos meses de caída.
"Es un número bueno, está bastante por arriba a lo que venía Alberto Fernández a la mitad de su presidencia y un poco por arriba del promedio de todos los presidentes desde que medimos esto", resaltó.
El académico señaló que la confianza es un componente esencial para la estabilidad política y económica, y que los datos de octubre muestran señales de recuperación en distintos frentes.
El estudio revela avances en cuatro de los cinco subíndices que componen el indicador general. El crecimiento más significativo se registró en el apartado de Eficiencia en la administración del gasto público, que aumentó 19,1 %, al pasar de 1,87 a 2,23 puntos. También se observó una mejora en la Honestidad de los funcionarios (de 2,44 a 2,56 puntos, +4,9 %), en la Evaluación general del Gobierno (de 1,57 a 1,72 puntos, +9,6 %) y en la Preocupación por el interés general (de 1,47 a 1,58 puntos, +7,5 %).
"Es difícil saber qué cosas, de las muchas que pasaron, afectaron en el aumento del índice", expresó.
El único subíndice que permaneció estable fue el de Capacidad para resolver los problemas del país, que no mostró variaciones significativas. Aun así, el repunte global del ICG ubica el nivel de confianza por encima del promedio registrado en el último trimestre, en un contexto social y económico atravesado por debates sobre las políticas públicas y el rumbo del Gobierno.
El Índice de Confianza en el Gobierno se elabora mensualmente desde 2001 por la Universidad Torcuato Di Tella a partir de encuestas representativas a nivel nacional, y constituye una herramienta de referencia para medir la percepción ciudadana sobre la gestión del Poder Ejecutivo.






