En Casa de Gobierno

Tras reunirse con gobernadores, Milei se manifestó a favor de trabajar con todos más allá de los partidos políticos

El presidente Javier Milei agradeció, a través de su vocero Manuel Adorni, a los gobernantes que asistieron al encuentro de este jueves en Casa Rosada.

En una convocatoria a la prensa, Adorni ratificó que el objetivo de la administración de Milei "es trabajar hacia el futuro".

"Es voluntad del Presidente trabajar con todos, independiente de los partidos a los que pertenezcan", subrayó el vocero al término de la reunión a la que asistieron representantes de 20 provincias y todos los ministros del Gabinete nacional.

Los temas abordados en el encuentro giraron en torno a la agenda pactada en el denominado Consejo de Mayo, las metas que el Gobierno se trazó de aquí al final de su mandato.

"Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso nacional para impulsar cada una de las reformas que necesitamos. Ese es el principal objetivo del Gobierno nacional en esta segunda mitad del mandato presidencial", expresó.

Además, remarcó que a partir de estas discusiones con los mandatarios que tienen representación parlamentaria, el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal". 

También señaló que las reformas estructurales que plantea el Gobierno serán implementadas en conjunto con el próximo Congreso, que -afirmó- "será seguramente el más reformista de la historia de nuestro país". 

Adorni añadió que entre las premisas que se plantea el Gobierno están portenciar el ahorro, aumentar la inversión y proteger al sector privado y a la propiedad privada, pilar básico para estimular la inversión".

También mencionó la necesidad de "generar las condiciones para el crecimiento de los salarios", algo que -dijo- "vendrá de la mano de la inversión y del aumento de la productividad, y aumentar la riqueza para terminar con la famosa estafa de la redistribución de la nada misma: se le llamaba redistribución de la riqueza, pero no era ni más ni menos que distribuir o multiplicar la miseria.

Adorni destacó que si se logran estos puntos Argentina "tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gigante en energía, en minerales, en tecnología, en turismo y en tantos otros rubros”.

“Si los impulsamos -dijo- cada provincia argentina puede ser una potencia en sí misma".

"Todo esto está marcado dentro del presupuesto 2026 - o la ley de presupuesto 2026 - que garantiza el equilibrio fiscal, y por lo tanto la sustentabilidad de cada una de estas premisas", añadió. 

También insistió con que "sin un equilibrio fiscal, sin un Estado eficiente que no incurra en gastos excesivos, la iniciativa privada se asfixia bajo el peso del sobredimensionado de lo público".

"Para que haya trabajo y buenos salarios, en Argentina tiene que haber inversión. Para que haya inversión, hay que reducir impuestos y garantizar el derecho de propiedad. Por ese motivo, el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal", sostuvo. 

Especificó que la reforma tributaria va a eliminar un sinfín de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares. 

Adorni precisó que la modernización laboral va a integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad. 

Y la reforma del Código Penal para que los delincuentes paguen en serio y garantizar el derecho a la propiedad privada que, como les dije anteriormente, es parte de la columna vertebral del crecimiento. Como siempre decimos: el que las hace, las paga.

Desde el lado de los gobernadores, hablaron Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Jorge Macri, jefe de gobierno porteño.

Frigerio aseguró que la reunión de dos horas y media con Milei "fue muy positiva para todos los sectores" y dijo que "el beneficio del diálogo llegará a la economía".

"El presidente Milei planteó la necesidad de llevar adelante una serie de reformas estructurales que están pendientes desde hace mucho tiempo", agregó.

Frigerio consideró que "fue muy bueno que el Presidente explicara y fundamentara sus proyectos de reformas" y estimó que confía en que el Poder Ejecutivo "va a tener el apoyo de la mayoría de los gobernadores para tener un Presupuesto con equilibrio fiscal en 2026".

Por su parte, Jorge Macri sostuvo que "fue una muy buena reunión" y aseguró que "hay una vocación de diálogo muy profunda de parte del Gobierno nacional y de los gobernadores y esto tiene que llevar calma y esperanza a la gente".

"El Presidente manifestó ejes de trabajo para el Congreso, modernización de los nuevos contratos de trabajo, generación de empleo en blanco de manera estable, reforma tributaria que le permita a la gente tener menos presión impositiva y sobre todo la voluntad del Gobierno nacional de tener presupuesto con equilibrio fiscal", remarcó Macri.

"Hubo un diálogo muy honesto y vi muy buena predisposición de todo el mundo de tratar de lograr tener un presupuesto, y ahí es donde después se materializan las voluntades", consideró el jefe de Gobierno porteño.

Asistieron los gobernadores:

  • Raúl Jalil (Catamarca)
  • Ignacio Torres (Chubut)
  • Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires)
  • Martín Llaryora (Córdoba)
  • Gustavo Valdés (Corrientes)
  • Rogelio Frigerio (Entre Ríos)
  • Carlos Sadir (Jujuy)
  • Sergio Ziliotto (La Pampa)
  • Hugo Passalacqua (Misiones)
  • Alberto Weretilneck (Río Negro)
  • Gustavo Sáenz (Salta)
  • Marcelo Orrego (San Juan)
  • Claudio Poggi (San Luis)
  • Claudio Vidal (Santa Cruz)
  • Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
  • Gerardo Zamora (Santiago del Estero)
  • Osvaldo Jaldo (Tucumán)

Además, las vicegobernadoras: 

  • Silvana Schneider (Chaco)
  • Hebe Casado (Mendoza)
  • Zulma Reina (Neuquén)