 En una nueva emisión de Quedamos En El CCK, Susana Reinoso y su equipo dialogaron con la artista plástica Argentina, conocida por sus obras vanguardistas, Marta Minujin, donde mencionó que: “No creo que pueda superar esta obra”, refiriéndose a su último éxito internacional, que fue su "Partenón de libros prohibidos", en la muestra de arte Documenta, en la ciudad alemana de Kassel.
En una nueva emisión de Quedamos En El CCK, Susana Reinoso y su equipo dialogaron con la artista plástica Argentina, conocida por sus obras vanguardistas, Marta Minujin, donde mencionó que: “No creo que pueda superar esta obra”, refiriéndose a su último éxito internacional, que fue su "Partenón de libros prohibidos", en la muestra de arte Documenta, en la ciudad alemana de Kassel.
Además la periodista y escritora, Cecilia Absad, quien estaba en el piso hizo una columna sobre el inicio del “Instituto Di Tella”, y como fue una de las sedes de la vanguardia artística. Además de cómo fue duramente combatido por el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía.
Por otro lado entrevistaron a Bruno Dubner quien habló de su exposición en el “CCK”, llamada “Radio”, que es una exhibición individual con una selección antológica de fotografías realizadas entre 2010 y 2017. Curada por Lara Marmor, la muestra explora, a través del registro fotográfico del artista, fragmentos urbanos en los que subsisten viejos carteles, formas que se pierden entre sí y superficies que se erosionan con el tiempo: una síntesis de capturas de atmósferas y paletas. La exposición es gratuita y puede visitarse del 9 de febrero al 8 de abril, de miércoles a domingos y feriados, de 13 a 20.
Por último, dialogaron con el músico senegalés, Babacar Dieng, quien participa del encuentro “Visiones de Senegal”, que durante dos días introducirán al público en la música, cultura y tradiciones del país africano, en la sala sinfónica del CCK.

Etiquetas: Centro Cultural Kirchner, cultura, Susana Reinoso





