ENTREVISTA A OSCAR LAUDANO

Alerta por bacteria silenciosa en la Argentina: los especialistas advierten sobre sus riesgos

Diversas organizaciones médicas en la Argentina iniciaron una campaña para advertir a la población sobre los riesgos del Helicobacter pylori, una bacteria catalogada como “silenciosa”. La misma representa la infección bacteriana más frecuente en humanos y puede derivar en gastritis crónica y cáncer gástrico. El jefe de Departamento de Gastroenterología del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari Oscar Laudano en diálogo con el euipo de Creer o Reventar dio detalles sobre esta noticia en Radio Nacional.

"Es una bacteria muy frecuente no solo en nuestro país sino en todo el mundo. Está presente en nuestro estomago, es donde prácticamente vive y produce en casi todas las personas gastritis crónica. Pero puede causar cosas peores, como una úlcera o hasta un cáncer de estómago", describió.

Laudano mencionó que hay una campaña a nivel nacional y cuáles son las observaciones que la misma da: "Hay muy buenos tratamientos en la actualidad. Tenemos en marcha el registro argentino de Helicobacter pylori, que monitorea el tratamiento de la infección a lo largo de todo el país. Y allí vemos como funciona cada tratamiento, en cada provincia o lugar, y para los distinto escenarios que puede presentar en un paciente".

Entre las recomendaciones, Laudano, advirtió que si uno fue diagnosticado con dicha bacteria "hay que tratarla siempre". "Si hay cuadros de gastritis, dolor intestinal, acidez, hay que buscar a esta bacteria como responsable de esto. Se puede hacer una endoscopia, que es algo común, y hay otras formas no invasivas. Se puede soplar en aire espirado, y eso se ve. O hasta se busca en la materia fecal", agregó.