Inteligencia artificial, aprendizaje y cuidado cognitivo

Auroria: la inteligencia artificial que enseña sin pensar por los alumnos

En Un Pasaje Hasta Ahí, Agustín Cammisa conversó con Daniela Buján, cofundadora de Auroria, la primera plataforma de inteligencia artificial pedagógica desarrollada en Argentina y diseñada exclusivamente para escuelas.

Buján explicó que el objetivo de Auroria es integrar la inteligencia artificial en el aula de manera segura y responsable, evitando lo que denominan “deuda cognitiva”: el riesgo de que los estudiantes dejen de pensar críticamente al delegar tareas en sistemas como ChatGPT o Gemini.

“Sabemos que los chicos ya usan inteligencia artificial, pero hay que enseñarles a hacerlo de forma consciente. No se trata de prohibir, sino de acompañar su uso y proteger su desarrollo cognitivo”, señaló.

A diferencia de otros chatbots, Auroria no da respuestas directas: guía al alumno con preguntas, lo invita a reflexionar y propone caminos para llegar a la solución. Además, incorpora filtros por edad, control docente y alertas emocionales, que derivan a un adulto si detectan una consulta preocupante.

La herramienta también ofrece funciones para docentes y directivos, permitiéndoles generar clases y actividades adaptadas al proyecto educativo de cada institución, personalizar contenidos según las necesidades de los estudiantes y recibir estadísticas sobre los temas más consultados.

Buján destacó que ya hay escuelas de distintos países que están adoptando esta tecnología educativa:

“Auroria potencia habilidades, protege el pensamiento crítico y enseña a convivir con la inteligencia artificial de manera ética y humana.”

Según una nota reciente de La Nación, iniciativas como Autorira se suman a una nueva generación de tutores virtuales educativos, como Sophie y Gnius Club, que buscan que la IA sea una aliada en lugar de una amenaza dentro del aula.

Más información y capacitaciones en 👉 auroria.com.ar.