Entrevista a Maximiliano Sánchez

Bioconstrucción: la técnica cob como alternativa sostenible para la edificación

La bioconstrucción se ha consolidado como una alternativa cada vez más popular dentro del mundo de la arquitectura y la construcción, enfocándose en la creación de viviendas y edificaciones que minimicen el impacto ambiental, utilizando materiales naturales y procesos que respeten los ciclos ecológicos.

 

Maximiliano Sánchez es bioconstructor y, en comunicación con Radio Nacional, dio detalles sobre esta corriente y contó que la técnica que él más utiliza es la cob (tierra, arena, paja y agua), la cual ha emergido como una opción accesible, ecológica y altamente sostenible para aquellos interesados en un estilo de vida más cercano a la naturaleza.

La bioconstrucción es un enfoque que prioriza el uso de materiales ecológicos y reciclables, así como la eficiencia energética en las viviendas. En lugar de utilizar materiales convencionales como el cemento o el ladrillo, la bioconstrucción apuesta por materiales naturales que provienen de la tierra, como la madera, la arcilla, la paja, la cal y, en este caso, la técnica cob.

La construcción con cob sigue un proceso relativamente simple, aunque requiere de paciencia y dedicación. El primer paso es la preparación de los materiales: se mezcla tierra, arcilla, arena y paja con agua hasta obtener una masa homogénea. Esta mezcla se amasa a mano o con maquinaria especial hasta alcanzar la consistencia deseada. Posteriormente, se forma una base sólida y se construyen las paredes con la mezcla, capa por capa, mientras se va compactando.

El diseño de las viviendas construidas con cob es flexible y permite la creación de formas orgánicas, curvas y naturales. Las paredes no siguen patrones rectos y simétricos, lo que da lugar a estructuras únicas y personalizadas. Es importante que las paredes se dejen secar completamente entre cada capa para evitar que se agrieten. Los techos, por lo general, se construyen con materiales que proporcionen una estructura firme y estable.