Dos gardenias estuvo dedicado a Paúl Verlaine, Arthur Rimbaus y Charles Baudelaire, recordando al libro “Los poetas malditos” del poeta Paul Verlaine, publicado en 1888 que trata acerca de seis poetas, condenados al aislamiento social, debido a que sus obras […]
Luminarias del bolero, fueron recordadas en Dos Gardenias, al compartir la propuesta de Radio Gladys Palmera, emisora on-line que, desde 1999, transmite contenidos musicales del Caribe, desde España. También, abrevando allí, Eduardo Aliverti, compartió textos de tono dramático, bien bolerista, […]
Eduardo Aliverti evoca a José Saramago el portugués nacido en Azinhaga, en el año 1922; hijo de campesinos pobres, un autodidacta que se consagró en la literatura mundial cuando tenía 50 años y falleció en España con 87 años.
En Dos Gardenias, Eduardo Aliverti hizo un recorrido por las principales obras musicales y compositores del bolero. "El amor es una religión en el bolero", definió.
Eduardo Aliverti homenajeó en su programa a la poeta, ensayista y crítica literaria uruguaya Idea Vilariño. El conductor narró algunos de sus poemas, como "Luz detallada y Eso".
Músico cubano, cantante de guaracha y sones, pero amante del bolero. En los '50 formó parte de la orquesta "Los Chepin" con la cual logro éxito local. En 1957 trabajó con la orquesta "Ritmo Oriental" para después unirse a "Los […]
En el programa de Eduardo Aliverte el homenaje al artista mexicano, Agustín Lara, que ganó eternidad en la letra y espíritu de sus composiciones; dueño de una vida sentimental azarosa y galardonada con la conquista de María Félix.
La figura convocante del programa Dos gardenias, fue la ensayista y poeta colombiana, mención de honor en el Primer Certamen internacional de Poesía Erótica, en Brasil, en 1993. Además de correctora en medios escritos, es la creadora de cuentos y […]
En un nuevo programa de Dos Gardenias, Eduardo Aliverti repasa la vida y trayectoria musical de dos figuras imprescindibles del bolero cubano: Olga Guillot y Moraima Secada.