Felipe Pigna entrevistó al filósofo Tomas Balmaceda para hablar del libro que está presentando "Los 90. La década que amamos odiar", que está pensado a partir de notar que era una década que todos quieren evitar recordar. "Muchas de las cosas […]
Felipe Pigna propone recordar la vida del General José de San Martín en la "Semana Sanmartiniana" destacando detalles personales del líder revolucionario en un momento tan importante con respecto a sucesos internacionales. En la segunda parte del programa se analiza […]
En Historias de Nuestra Historia, Felipe Pigna recordó a Héctor Oesterheld, guionista de historietas y escritor argentino nacido el 23 de julio de 1919, y desaparecido por la última dictadura militar, en 1977. "El Eternauta" es su obra más reconocida, […]
En Historias de Nuestra Historia, Felipe Pigna analizó los antecedentes y el desarrollo del Congreso del 9 de julio de 1816, en la provincia de Tucumán, donde se proclamó la Independencia de la Argentina.
Felipe Pigna realizó un análisis del 24 de marzo de 1976, recordando que en la oportunidad se escuchó un comunicado que no fue sorpresivo ya que Jorge Rafael Videla había anunciado en Tucumán lo que iba a suceder. El historiador recordó que […]
Tras el Día Internacional por los Derechos de la Mujer -éste 8 de marzo-, Felipe Pigna, en su programa, quiso homenajearlas, hablando de ellas y su historia, y a las que considera que gracias a su curiosidad fueron las que "habilitaron"el […]
En Historias de nuestras historia, Felipe Pigna recibió a Alejandro Horowicz, ensayista y doctor en Ciencias Sociales, quien ahondó en la investigación de su libro "El país que estalló". En este analiza el proceso que se dio entre la primera invasión inglesa […]
Con motivo del aniversario número 200 de una de los hitos de la historia de nuestro pueblo, Felipe Pigna explicó el proceso que llevó a José de San Martín a cruzar los Andes, así cómo la hazaña misma y sus consecuencias. "San […]