AM 870 FOLKLÓRICA CLÁSICA ROCK RAE PROGRAMAS VISITAS GUIADAS GRILLA
medio ambiente
Banco Patagonia junto a Socialab Argentina y el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro, llevaron a cabo el programa que premia a los alumnos de escuelas medias que reconocen desafíos en sus comunidades y proponen soluciones innovadoras.
La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) estableció un convenio con la empresa encargada del retiro de los Aceites Vegetales Usados (AVU), RBA AMBIENTAL, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de la Ordenanza Nº 2193-CM-11. Dicha normativa, que se encuentra en vigencia, trata la regulación, control y gestión de los Aceites Vegetales Usados (AVU) en la cual se establecen infracciones y sanciones para quienes no la cumplan.

 

«Así las cosas» dialogó con Patricio Escobar Cello, gerente general de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Bariloche
11:05

En el convenio rubricado la empresa RBA AMBIENTAL, pone a disposición de los socios de la AEHGB, los contenedores del material sin cargo como beneficio exclusivo para esta entidad.

Los establecimientos hoteleros y gastronómicos deben cumplir con la normativa sobre el comúnmente llamado “aceite usado de cocina”, ya que se establece la prohibición de verter o disponer directa o indirectamente a las redes y colectores cloacales, conductos pluviales, sumideros, cursos de agua o el suelo, ya sea mediante evacuación, depósito o cualquier otra forma, luego de su primera fritura, solos o mezclados con otros líquidos, como así también, sus componentes sólidos mezclados o separados. Dichos residuos deben ser recolectados y tratados fuera de los establecimientos generadores, por transportistas y operadores debidamente registrados, según lo determinado en la presente.

Para quienes incumplan, la Municipalidad dispuso en la ordenanza aprobada en el año 2011 diferentes multas como apercibimiento, infracción, clausura y baja de habilitación comercial.

La ordenanza permite al sector turístico ser más eficientes y responsables a la hora de disponer de un residuo tan contaminante para el medio ambiente, mejorar los procesos de seguridad y limpieza, asegurar la calidad de los alimentos e implementar programas de sustentabilidad.

Cabe recordar que el aceite de cocina usado, es todo aquel aceite proveniente, en forma continua o discontinua, de establecimientos de todo tipo que generan o elaboran productos comestibles y que, en su utilización, han sufrido un proceso térmico que ha cambiado las características propias del producto original. La correcta disposición del aceite evita la contaminación de aguas urbanas.

 

 

“Mujeres del viento” es un libro que recupera, a partir de treinta y seis relatos ficcionados, la vida de dieciocho mujeres de la Línea Sur de Río Negro, oriundas de diversos y solitarios rincones de la meseta patagónica.
Será este martes 11 a partir de las 17 horas en la sala de espera de la Institución. La entrada a la charla es libre y gratuita. La actividad cuenta con el auspicio institucional de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
Llegará a Bariloche el viernes proveniente de Córdoba, donde fue fabricada. Aquí se integrará al Saocom 1B, el segundo de su tipo.
En Bariloche, es el tercer año consecutivo que se desarrolla la campaña desde el Centro de Prevención de las Adicciones dependiente del municipio.
Mujeres del Barrio Vivero organizadas en un emprendimiento de producción de briquetas, un método ecológico y sustentable de calefacción.
La familia de Joaquín inició una campaña que suma adhesiones permanentemente para reclamar que la Justicia autorice el autocultivo a su familia, de modo de garantizar el aceite de cannabis para su tratamiento.
Scroll To Top