INVESTIGACIÓN Chaco

Cinco proyectos de la UNNE fueron seleccionados para investigar al COVID-19

El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno nacional efectuó una convocatoria de proyectos, realizada a través del Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19, con el objeto de “fortalecer las capacidades de provincias y municipios, apoyándose en sus respectivos sistemas científicos y tecnológicos, para acompañar la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales en los procesos de toma de decisiones y en la planificación local de las estrategias de control, prevención y del monitoreo del COVID-19, en el marco del Decreto N° 355/2020 del 11 de abril de 2020”, del que participó la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), con la presentación de numerosos proyectos de los que fueron seleccionados, cinco.

La rectora de la UNNE, Delfina Veiravé, dialogó con Marcela Vaquer de Radio Nacional Resistencia y dio precisiones: “partimos de una convocatoria del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación que seleccionó 137 proyectos, entre los cuales están cinco enviados por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) que fueron desarrollados en Chaco y Corrientes. Quiero decir que cuando llegó la pandemia, en forma inmediata hemos tomado medidas para cumplir con los protocolos de seguridad, y todos los sectores de la vida universitaria se adaptaron rápidamente y comenzaron a analizar a este virus desde diferentes perspectivas, y desde esa postura es que nacieron, gracias a la convocatoria nacional, el desarrollo no sólo de estos proyectos seleccionados sino de muchos más”, afirmó.

 

La rectora destacó la disposición de los equipos de investigación de la UNNE, que dejaron los trabajos que estaban realizando y se abocaron a la temática COVID-19 y dio detalles del financiamiento necesario para desarrollar los proyectos: “cada uno requiere de entre 900 mil a un millón de pesos, montos que son usados no solamente para la investigación en sí misma sino también para la adquisición de insumos y equipamientos. Hace poco un investigador me decía que debido al constante avance tecnológico se puede afirmar que en cinco años el equipamiento necesita renovarse”, destacó.

Aludió asimismo al desarrollo de la actividad universitaria en este tiempo de pandemia y sostuvo que prácticamente el 95 por ciento se desarrolla en forma virtual y que la adaptación, si bien resultó difícil, fue posible hacerla por la experiencia que ya tenía la Universidad, que la aplicaba de una forma auxiliar a las clases presenciales, pero que sirvió como una excelente plataforma para desarrollar la actividad de este tiempo: “quiero agradecer a todo el ámbito universitario por la disposición que mostraron y muestran para realizar sus tareas”, finalizó.

Proyectos desarrollados en el Chaco:
- “Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación del Covid-19 en la Provincia del Chaco. Recomendaciones de políticas públicas” que estará a cargo de investigadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo del Territorio y el Hábitat Humano (IIDTHH / UNNE- CONICET).

- “Sistemas para descontaminar aire y superficies utilizando la radiación UV-C”, a cargo de la Dra. Sonia Sgroppo.

- “Pandemia, economía y respuestas de políticas entre niveles de Gobierno de la Provincia del Chaco” que estará a cargo del Doctor Lucas Ferrero, del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas.

Proyectos desarrollados en Corrientes:
- “Sistema de monitoreo y predicción del Covid-19 en la Provincia de Corrientes usando asimilación de datos”, del equipo interdisciplinario formado por la UNNE y el Conicet compuesto con físicos, matemáticos y bioquímicos y la dirección del doctor Manuel Pulido.
- “Producción de alcohol en gel formulado con extractos etanólicos de Citronela (Cymbopogon nardus (L.) para combatir la pandemia de Covid19”, que se efectuará en el Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas (LIBIM), de la Facultad de Medicina de la UNNE, con dirección de la doctora María Victoria Aguirre y la participación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) a cargo de la doctora Ana Torres.