La psicóloga, socióloga e investigadora sobre el cambió psíquico de las nuevas generaciones de niños y jóvenes, conversó con el equipo de Nunca es tarde sobre algunas características de este fenómeno.
"No sólo las redes sociales cambiaron las adolescencias, el cambio psíquico estructural de las nuevas generaciones genera chicos que copian a sus padres, hoy los chicos vienen con una simetría psíquica respecto de sus adultos que es muy compleja".
"A los padres les cuesta recuperar ese espacio de autoridad y cuando llega a la adolescencia se sienten pares de sus padres".
Para hacer frente a esta situación, la especialista asegura que "muchos jóvenes se sumergen en las redes y quedan aislados".
"Todo esto tiene que ver con un movimiento que nace a comienzos de los 70 con una generación que naturalmente expulsa el principio de autoridad pero todo esto en esos años no se estudiaba; eso cambia los vínculos familiares".
"Todos estos cambios que comienzan en los años 70 se manifiestan en los chicos a mediados de los 90 y una de las alternativas que se plantean es tratar de dejar el modelo de autoridad para ganarse la confianza de los adolescentes integrándolos a la vida familiar"
Claudia Messing recomienda entre otras cosas "hablar con firmeza a los chico, llegarles al corazón y tratar de conmoverlos haciéndoles sentir que a los adultos también nos pasan cosas; y por sobre todas las cosas evitar el maltrato de los chicos hacia los padres".

Etiquetas: adolescencia, Adrián Noriega, Claudia Messing, Nunca es tarde