JUNÍN DE LOS ANDES NEUQUÉN

Cómo producir eco leña en la experiencia de la Asociación Amulén

El Taller productivo de la Asociación Civil y Taller Productivo Amulén, de Junín de Los Andes, trabajan creando productos reciclados a partir de residuos sólidos, entre ellos la eco leña.

María Rosa Teti, docente e impulsora de las iniciativas, explicó los distintos proyectos que se llevan adelante con un 17 jóvenes y adultos discapacitados que trabajan en las iniciativas, desde hace doce años.

Entre los proyectos, está la venta de plantines, bolsas de residuos, compos, ecoleños. Es fácil de replicar, nos compra el municipio y los privados, explicó la docente.

“El proyecto Eco Leña empezó en una escuela especial con papel mojado y luego fuimos innovando hasta llegar a los eco leños. Se necesita una maquina prensa, cascara de papa, aserrín, papel. Se mezcla en una hormigonera. La medición calórica por ladrillo de ecoleña es de 4180 de energía, comparable al quebracho colorado.