Alejandro Bisi contó cómo fue que ideó, en la Facultad de Ingeniería de Oro Verde, un bipedestador con base motorizada cuya función es brindar movilidad a chicos con limitaciones. Dijo que se trata de una estructura que permite mantener erguida a una persona mediante la sujeción de tobillos, rodillas y cadera. En ese sentido, destacó que algunos de los beneficios son una mejoría en la irrigación sanguínea, evita que se atrofien los músculos y la formación de escaras.

Etiquetas: Alejandro Bisi, bipedestador