transparencia fiscal

Desde de abril, todas las facturas por ventas de bienes y servicios deben detallar el IVA

A partir de abril, todas las facturas y tickets emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán detallar el monto correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA) contenido. La medida se inscribe dentro del régimen de transparencia fiscal, que comenzó a aplicarse en enero de 2024. El régimen, en una primera etapa, obligó a las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios que pagan los consumidores finales.

 

¿Cuál es el objetivo del régimen de transparencia fiscal?

A través de la Resolución General 5614/24, el Gobierno buscó reafirmar el compromiso con la transparencia fiscal, de manera de facilitar a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones que llevan adelante y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad.

De esta manera, a partir de mañana todas las facturas y tickets emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán detallar en el monto correspondiente al componente impositivo.

La obligación de incluir la fracción tributaria en los tickets de compra se extiende, a partir de abril, a todo el universo de contribuyentes, de acuerdo al cronograma dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para la implementación del régimen de transparencia fiscal. Desde enero pasado, la medida instrumentada por medio de la Resolución General 5.614/2024 estaba vigente para las grandes empresas.

Es importante recordar que quienes emiten comprobantes a través de facturación electrónica con sistemas del organismo como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea, ya contaban con la posibilidad de discriminar el IVA en sus tickets de compra.

Ahora la obligación se extiende a todo el universo de comercializadores de cualquier tipo de bien o servicio.

De esta manera, los consumidores podrán visualizar de forma clara y transparente la presión fiscal que incide sobre el precio final de los productos.

Los comprobantes deben mostrarse en un apartado del ticket donde se desglosa el impuesto al valor agregado (IVA) y los impuestos internos en el campo “Otros impuestos nacionales indirectos”.

 

¿El consumidor final debe hacer algún cambio?

El consumidor final no debe hacer ninguna operación. En la factura o ticket de compra leerán la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al

Consumidor Ley 27.743), donde estarán discriminados los impuestos anteriormente detallados.

¿Están obligados los monotributistas a cumplir con esta nueva obligación?

No, la medida no incluye a los contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado.

¿Qué tipo de sanción se aplicará a quienes no cumplan con la obligación?

El incumplimiento de estas obligaciones estará sujeto a la sanción de clausura de 2 a 6 días del establecimiento, según lo dispuesto la Ley de Procedimientos Fiscales.

¿Cómo debe visualizarse en el ticket o factura de compra?

Cada ticket o factura deberá llevar la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”. Los consumidores podrán observar en sus facturas un apartado específico donde se detalla el monto de IVA incluido en el precio final y, de corresponder, otros impuestos nacionales indirectos (solo internos).