5 DE SEPTIEMBRE NEUQUÉN

Día Internacional de la Mujer Indígena

El Día Internacional de la Mujer Indígena, quedó instituido en el año 1931 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, para centrar la atención en las mujeres indígenas, su historia, su situación y sus perspectivas.

Diario de Cordillera dialogó con Laura Guardia, parte de la comunidad Huarpe de La Asunción, Mendoza, integrante del consejo de la comunidad “Paula Guaquinchay” de asunción y miembro de la fundación Simas, quien nos relató la experiencia de pertenecer a una comunidad indígena y el significado de la Mujer en la misma. ”En la comunidad somo unas 80 familias, sin contar las que viven en los puestos de las zonas más alejadas del pueblo”, dijo.

Guardia continuó enfatizando: ”Las mujeres ya no somos sumisas, estamos defendiendo nuestros derechos, trabajamos a la par de los hombres, es un orgullo que las mujeres de las comunidades estén viendo y viviendo esto de trabajar juntos”

Por último Laura reflexionó: ”Pedimos respeto por las comunidades indígenas, somos gente con valores, una cultura y un vivir especial, con más empatía, y que nos tomen como una manera de vivir distinta, que podría llegar a ser mucho mejor al mundo si viviéramos todos en comunidad”.