24 horas, a través de 50 emisoras RESUMEN DE NOTICIAS

Diario de Radio Nacional 08/06/2021

Títulos de tapa | Coronavirus | Semana Wainfeld | Economía | Semana Giorgi | Política | Sociedad | Laborales | Semana Nacional| Géneros | Derechos Humanos | Historias | Suplemento Cultural | Deportes | Humor

Agenda Nacional

LRA 1 Buenos Aires - ALBERTO FERNANDEZ: “Vivir y tener una vivienda digna es un derecho humano”
LRA 1 Buenos Aires - LEOPOLDO MOREAU: “Quedó claro que el que no quiso firmar el contrato, fue Pfizer”
LRA 1 Buenos Aires - JUAN CABANDIE: “La Ley de Educación Ambiental es un hito”
LRA 1 Buenos Aires - ANA FRANCHI: “El Conicet es la mejor institución de ciencia de Latinoamérica”
LRA 1 Buenos Aires - SOLEDAD RETAMAR: Por las restricciones “hay un descenso del 15% de casos en AMBA”
LRA 1 Buenos Aires - Informa de la UNDAV: Tarjeta Alimentar y AUH, el equivalente a la canasta alimentaria
LRA 1 Buenos Aires - DANIELA OSBORN: Cómo será la producción de la vacuna Sputnik V en el país
PUNTO SUR - WALTER GOOBAR: La trascendencia de fabricar Sputnik en Argentina


LRA 4 Salta - TICHIL MENDOZA: “El gobierno de Salta no está cumpliendo las promesas sanitarias”
LRA 23 San Juan - MONICA JOFRE: “En San Juan no podemos hablar de una baja en la curva”
LRA 29 San Luis - JOSE NUÑEZ: “Hay un descenso de pacientes internados”
LRA 21 Santiago del Estero - MARIO SCRIMINI: Trabajan en la creación de una oficina de Ciberseguridad
LRA 10 Ushuaia e Islas Malvinas - DANTE QUERCIALI: Tierra del Fuego espera que Nación autorice el turismo de invierno
LRA 1 Buenos Aires - Neuquén: Colapsó el sistema sanitario y más de 40 pacientes esperan una cama
LRA 42 Gualeguaychú - Con la producción de vacunas en el país: Buscando la inmunidad comunitaria
LT 14 Paraná - Cepa Andina: Encontraron dos casos en Entre Ríos
LRA 27 Catamarca - Directora de Epidemiología: “Hay gente que rompe el aislamiento para ir a vacunarse”
LRA 11 Comodoro Rivadavia - FABRIAN PURATICH: Comienza a marcar un descenso la curva de contagios
LRA 11 Comodoro Rivadavia - FLORENCIA PERATA: Presencialidad en burbujas
LRA 28 La Rioja - VIVIANA SIMONE: “Los comerciantes están respetando las disposiciones del Estado”

LRA 28 La Rioja - LILIANA DIAZ: “Estamos vacunando la mayor cantidad de docentes posibles”
LRA 6 Mendoza - Testeo en los barrios de Catamarca: Convenio con laboratorios para salir a testear en barrios
LRA 6 Mendoza - Docentes vacunados: Entre los efectos secundarios y la alegría de la vacuna
LRA 1 Buenos Aires - MARIO GIORGI: La operación vacuna no esconde los Altos Hornos Macri
LT 12 Paso de los Libres - DIEGO VIGAY: Buscan información sobre desaparecidos en el Paraná
LV 8 Libertador - Mendoza avanza en la adhesión: Fue promulgada la Ley de Educación Ambiental
LRA 1 Buenos Aires - MARIO WAINFELD: “Más polarizado, imposible”
NORTE GRANDE - ROSARIO LUFRANO: “No privatizamos el mensaje, porque los ciudadanos no se pueden privatizar”
LRA 7 Córdoba - RAMOS PADILLA: “La defensa de la comunicación como un derecho”

DIARIO NACIONAL: Claudio Orellano y Sonia Ferraris, de lunes a viernes de 03:00 a 06:00.

Títulos de Tapa | Volver al inicio

LRA 1 Buenos Aires

ALBERTO FERNANDEZ, Inversión de 77.200 millones de pesos
“Vivir y tener una vivienda digna es un derecho humano”

El presidente Alberto Fernández anunció hoy, en la ciudad bonaerense de Mercedes, una inversión total de 77.200 millones de pesos para avanzar en obras de infraestructura para generar 30.000 lotes con servicios y en 11.800 créditos para la construcción de la primera casa en esos terrenos para familias de todo el país. “Urbanizar quiere decir dar luz, dar agua, darle todo lo que necesita una casa. Además una plaza, una escuela. Así estaremos construyendo la comunidad organizada”, expresó. “Llevamos 10 mil casas terminadas en este Gobierno. Vivir y tener una vivienda digna es un derecho humano”, afirmó.
En ese marco, el mandatario señaló: “Nada de esto sería posible sin el compromiso de cada hombre y mujer que se cuidó y del personal de la salud que todos los días “está la trinchera, salvando vidas y cuidándonos”. “Las camas de terapia aumenta con la misma cantidad de terapistas que no bajan los brazos”, dijo.

LRA 1 Buenos Aires

LEOPOLDO MOREAU, diputado nacional
“Quedó claro que el que no quiso firmar el contrato, fue Pfizer”

El diputado del Frente de Todos y presidente de la comisión bicameral de Control y Seguimiento de Organismos de Inteligencia, Leopoldo Moreau se refirió a la reunión informativa que mantuvo la Cámara con los representantes de los laboratorios en el país.
Afirmó que “quedó claro que el que no quiso firmar el contrato fue Pfizer”, y se preguntó: “si todos lo hicieron, ¿por qué Pfizer no?”.
“Hicimos una ley para todas las empresas y Pizer no la firmó. ¿Cómo el Congreso argentino se va a poner de rodillas ante una empresa?”, agregó con relación a la pretensión de la oposición en relación a que se apruebe una ley a medida de la farmacéutica norteamericana.

LRA 1 Buenos Aires

JUAN CABANDIE, ministro de Ambiente
“La Ley de Educación Ambiental es un hito”

El Gobierno anunció ayer la promulgación de la Ley 27.621 que implementa la Educación Ambiental Integral (EAI) en todo el país. La norma, aprobada por el Congreso nacional, apunta a garantizar y establecer el derecho a dichos contenidos para todos los sectores y edades de la sociedad, tanto en el sistema formal como informal.
“Es un hito en términos de la profundidad del concepto que se presentó: pensar lo que pasa ahora para trabajar y conformar una sociedad de características distintas”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

LV 8 Libertador Mendoza

ANA FRANCHI, presidenta de Conicet
“El Conicet es la mejor institución de ciencia de Latinoamérica”

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se ubicó nuevamente primero en el Ranking SCImago 2021 dentro de los organismos de gobierno de Latinoamérica dedicados a la investigación. La presidenta de Conicet, Ana Franchi, destacó el reconocimiento y explicó que se trata de una clasificación que evalúa a más de 7000 instituciones y universidades centradas en la investigación científica en todo el mundo. Durante el programa Muchas Gracias, resaltó que “se han incrementado en un 80% las becas, todavía falta jerarquizar el salario de las y los científicos, aún falta mucho”,

LRA 1 Buenos Aires

SOLEDAD RETAMAR, ingeniera en Sistemas de Información
Por las restricciones “hay un descenso del 15% de casos en AMBA”

La ingeniera en Sistemas de Información e integrante del Grupo de Investigación en Base de Datos de UTN, Soledad Retamar, se refirió a la situación epidemiológica y destacó que “hay una baja marcada de un 11% de los casos diarios con respecto a la semana anterior”. En Ahí vamos, explicó que tal disminución de contagios se debe a las restricciones pasadas que se adoptaron durante 9 días y señaló que “desde el 22 de mayo hay un descenso de casos del 15% de casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires”.

LRA 1 Buenos Aires

Informa de la UNDAV
Tarjeta Alimentar y AUH, el equivalente a la canasta alimentaria

Sergio Chouza, economista, docente e investigador de la Universidad Nacional de Avellaneda dio detalles, en diálogo con Encuentro Nacional sobre el informe elaborado por esa institución sobre la seguridad social.
El especialista señaló que con los incrementos anunciados hace pocos días por el gobierno, entre el aporte que otorga la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo, se alcanza a cubrir el costo de la canasta alimentaria.
Chouza se refirió al aporte solidario de los grandes contribuyentes y aseguró que la discusión impositiva va a tono con algunas tendencias mundiales y que con el importante aporte logrado en nuestro país por la mayoría de los que han aceptado ese tributo, será muy difícil que la justicia ampare a los pocos que se han negado a esta iniciativa.

LRA 1 Buenos Aires

DANIELA OSBORN, investigador del Conicet
Cómo será la producción de la vacuna Sputnik V en el país

Daniela Osborn, investigadora del Conicet y coordinadora de la Subcomisión de Vacunología de la Asociación Argentina de Microbiología, dio detalles de cómo será la producción de la vacuna Sputnik en el país.
“Si todo sale bien en esta primera etapa de producción de la vacuna Sputnik en Argentina tendremos 500 mil dosis por semana y dos millones por mes. El objetivo es que haya 5 millones por mes”, resaltó. “Que el país fabrique vacunas contra el Covid 19 es algo espectacular”, destacó.
En tanto aseguró que “recién a partir de los 14 días de estar vacunados contra el Covid generamos anticuerpos pero igualmente nos tenemos que seguir cuidando”.
Sobre la inmunidad comunitaria dijo que “los casos comienzan a disminuir cuando el 30% de la población está vacunada”.

PUNTO SUR

WALTER GOOBAR, analista internacional
La trascendencia de fabricar Sputnik en Argentina

Goobar dialogó con Punto Sur y se refirió a la fabricación de la vacuna Sputnik V en Argentina.
Respecto a las críticas que adopta la oposición y algunos medios, señaló “es sospechoso que no exista la misma exigencia respecto a la vacuna de Johnson & Johnson, hecha en Estados Unidos, por ejemplo, que el constante martilleo que hay sobre Pfizer como si fuese la única vacuna existente”.

LRA 4 Salta

TICHIL MENDOZA, cacique wichí
“El gobierno de Salta no está cumpliendo las promesas sanitarias”

El Hospital de Santa Victoria Este se encuentra en una situación crítica. “No tenemos profesionales, ni los elementos básicos para hacer frente esta pandemia. Aquí los casos complicados se los deriva a Tartagal que está a más de 200 kms. Estos días vamos a insistir con el gobierno provincial y si no hay respuestas, nuevamente marcharemos, como lo hemos hecho siempre”, comentó Tichil Mendoza.

LRA 23 San Juan

MÓNICA JOFRE, jefa de Epidemiología de San Juan
“En San Juan no podemos hablar de una baja en la curva”

La infectólogo comentó que “hay un efecto de disminución que surge siempre en fines de semana”, pero que no se puede considerar como una tendencia. “Primero porque hay menos centros de testeos funcionando y segundo porque la gente asiste menos pero no podemos considerar aún que la curva de contagios está bajando”, relató.

LRA 29 San Luis

JOSE NUÑEZ, director del Hospital San Luis
“Hay un descenso de pacientes internados”

En la provincia de San Luis la situación epidemiológica registra una leve caída de casos positivos. Desde hoy hay disponibilidad en las unidades de terapias, tanto en instituciones privadas como públicas. “Cada 20 minutos se activa el protocolo COVID, ya sea de un paciente que está ingresando desde un hospital de día o de un traslado”, comentó Núñez.

LRA 21 Santiago del Estero

MARIO SCRIMINI, ingeniero
Trabajan en la creación de una oficina de Ciberseguridad

Durante la pandemia se registró un incremento de las estafas electrónicas por lo que Gobierno de Santiago del Estero lanzará una oficina de ciberseguridad. “Se atenderá las 24 horas todos los reclamos y consultas para poder ayudarlos”, comentó Scrimini.

LRA 10 Ushuaia e Islas Malvinas

DANTE QUERCIALI, lnstituto Fueguino de Turismo
Tierra del Fuego espera que Nación autorice el turismo de invierno

Dante Querciali informó que Tierra del Fuego y el resto de las provincias patagónicas aguardan una reunión con el ministro de Turismo de la Nación ,Matías Lammens, para definir la actividad turística invernal. “La Provincia está en condiciones de llevar adelante la temporada”, dijo el titular del INFUETUR.

LRA 1 Buenos Aires

Neuquén: Segunda ola de Coronavirus
Colapsó el sistema sanitario y más de 40 pacientes esperan una cama

El Ministerio de Salud y el sector privado de ese sistema de Neuquén alertaron sobre la situación de la capacidad sanitaria en la provincia por la segunda ola de coronavirus y señalaron que hay personas están a la espera de camas en terapia intensiva. En Radio país, el periodista de Radio Nacional Neuquén Marcelo Pascuccio describió la situación y señaló que “desde el 21 de mayo hay colapso en el sistema de salud, con el 100% de las camas de terapia intensiva ocupadas”. “Tuvimos un pico de 60 personas esperando y ahora hay más de 40 que esperan una cama”, precisó.

LRA 42 Gualeguaychú

Con la producción de vacunas en el país
Buscando la inmunidad comunitaria

El Instituto Gamaleya aprobó los resultados del control de calidad de los componentes de la vacuna Sputnik V producidos en el laboratorio Richmond, con lo cual Argentina será “parte de la cadena de producción de la vacuna rusa”.
Jorge Rachid, médico sanitarista y asesor del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, indicó que la producción de la vacuna en el país es un gran avance para conseguir la inmunidad comunitaria, y estima que esto se podría lograr antes de fin de año.

LT 14 Paraná

COVID-19
Encontraron dos casos de la cepa andina en Entre Ríos

Dos casos de la cepa andina fueron detectadas en Concepción del Uruguay sobre un total de 15 muestras analizadas en la ciudad por el Proyecto País. El programa, compuesto por científicos argentinos, se encarga de estudiar el comportamiento de las variantes de coronavirus en el territorio nacional.

LRA 27 Catamarca

Directora de Epidemiología
“Hay gente que rompe el aislamiento para ir a vacunarse”

“Es muy riesgosa nuestra tarea porque hay gente que muchas veces rompe el aislamiento para ir a vacunarse. Entonces, aparte de vacunar hay que educar. Es importantísimo el trabajo y es una luz de esperanza, siempre y cuando la comunidad entienda que la vacunación no es todo y nos tenemos que seguir cuidando”, expresó la directora Provincial de Epidemiología, Gloria Barrionuevo.

LRA 11 Comodoro Rivadavia

FABRIAN PURATICH, ministro de Salud
Comienza a marcar un descenso la curva de contagios

“Lo que paso esta semana da un buen indicio de que las medidas que se están tomando están teniendo su efecto. Ahora lo que necesitamos es que descienda la cantidad de casos graves y reforzar la vacunación”, declaró el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich.

LRA 11 Comodoro Rivadavia

FLORENCIA PERATA, ministra de Educación
Presencialidad en burbujas

Se seleccionaron un ciclo de la educación primaria y una sala de cuatro y cinco de nivel inicial para implementar la presencialidad en burbujas. “Hemos decidido, en función del pedido del gobernador, el reinicio gradual de clases en tres ciudades atendiendo a la cuestión básicamente de la vacunación docente, observando que al jueves anterior estábamos en un 80% de los inscriptos vacunados”, afirmó la ministra de Educación de Chubut, Florencia Perata.

LRA 28 La Rioja

VIVIANA SIMONE, Instituto de Responsabilidad Social
“Los comerciantes están respetando las disposiciones del Estado”

La presidenta del Instituto de Responsabilidad Social, Viviana Simone, comentó que con la campaña ´Comercio Saludable y Responsable´, se logró llegar a los comerciantes y empresarios de La Rioja capital para hacer conocer el programa e informar y ayudar a que los comercios continúen respetando las disposiciones del Estado frente a este nuevo brote de la pandemia.

LRA 28 La Rioja

LILIANA DIAZ, directora General de Nivel Inicial
“Estamos vacunando la mayor cantidad de docentes posibles”

La Licenciada Liliana Díaz, directora General de Nivel Inicial de la provincia, informó que cada semana se evalúa entre el ministerio de Salud y el de Educación la situación epidemiológica para el dictado de clases presencial o virtual, y resaltó la importancia del acompañamiento de los adultos en la educación virtual del nivel inicial.
“Ante la continuidad de las clases estamos vacunando la mayor cantidad de docentes posibles, tanto en capital como en el interior para volver a la presencialidad”, explicó la funcionaria.

LRA 6 Mendoza

Catamarca: Testeo en los barrios
Convenio con laboratorios para salir a testear en barrios

La municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca requirió el servicio de dos laboratorios privados para salir al territorio a testear y controlar posibles casos de COVID-19 en distritos alejados de la capital.
Los testeos arrojaron de un 25% a un 30% de casos positivos, que se compartieron de inmediato al sistema de testeos nacional. Estos operativos se repetirán el próximo fin de semana, con el objetivo de cubrir la atención para la población. El doctor Néstor Letjman, titular de Laboratorios Letjman, repasó la tarea realizada este último fin de semana.

LRA 6 Mendoza

Docentes vacunados
Entre los efectos secundarios y la alegría de la vacuna

Tras reclamos sostenidos desde distintos sectores, se habilitó la vacunación en Mendoza para docentes. En tanto, la mayoría de ellos fueron vacunados con la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca.

LRA 1 Buenos Aires

MARIO GIORGI, Editorial
La operación vacuna no esconde los Altos Hornos Macri

En la primera edición del Panorama Nacional, Mario habló de cómo los sectores opositores manipulan la información respecto a la vacunación en el país para infundir miedo en la población. El periodista mencionó cómo los comunicadores de la derecha intentan hacer caer la confianza de la sociedad en las políticas sanitarias del gobierno a través de “inescrupulosas estadísticas”.
Al principio de su editorial Giorgi expresó: “Cifras sesgadas de muertes y contagios dirigidas a encubrir el efecto que está produciendo la vacunación sobre todo en adultos mayores, son tergiversadas dando vuelta los números tratando de establecer que aún y a pesar de estar vacunada la gente se muere. Sí Infobae te dice que más de 125 mil personas vacunadas en el país contra Covid-19 se contagiaron, entre ellos el Presidente de la Nación y 3141 murieron; seguramente muchos se preguntarán si la vacuna sirve. Sobre todo cuando estos registros corresponden a personas, que falta decir, no tuvieron la suerte de recibir la excelencia de Pfizer”.

LT 12 Paso de los Libres

DIEGO VIGAY, fiscal Federal chaqueño
Buscan información sobre desaparecidos en el Paraná

Diego Vigay, Fiscal Federal chaqueño, solicitó a quienes tengan información sobre cuerpos arrojados a las aguas del río Paraná durante la última dictadura militar, que lo informen a la justicia. Mencionó los tres cuerpos hallados y reconocidos, así como la escalofriante metodología de los represores chaqueños y correntinos, incluyendo mutilaciones y ejecuciones.
La convocatoria judicial, según manifestó Vigay, corresponde a que “puntualmente estamos buscando información sobre lo que han sido cuerpos de detenidos políticos y desaparecidos que fueron arrojados a las aguas del río Paraná desde el año 1975 hasta 1980”.

LV 8 Libertador

Mendoza avanza en la adhesión
Fue promulgada la Ley de Educación Ambiental

Desde los jardines de la Quinta de Olivos y acompañado por ministros, funcionarios y militantes de organizaciones ambientales, el jefe de Estado, Alberto Fernández, hizo pública la promulgación de la norma 27.621, que unas semanas atrás fue aprobada por unanimidad en el Congreso de la Nación.
El presidente expresó que la problemática asociada al cuidado medioambiental “no es una demanda del futuro”, sino “un problema del presente”, al tiempo que explicó que, desde ahora, se impone “en cabeza del Estado, de los que educan y de todos los actores involucrados, la obligación de educar a los chicos de que todo esto tiene un valor superior”.

LRA 1 Buenos Aires

MARIO WAINFELD, Editorial
“Más polarizado, imposible”

En su editorial de Mario Wainfeld habló sobre la paridad en los resultados de los comicios en Perú y la polarización entre ambos candidatos. En algunos distritos gana Pedro Castillo y en otros Keiko Fujimori.
“La polarización en Estados Unidos entre Biden y Trump en las últimas elecciones también fue muy alta”, destacó el conductor de Gente de a pie.

NORTE GRANDE

ROSARIO LUFRANO, titular de RTA
“No privatizamos el mensaje, porque los ciudadanos no se pueden privatizar”

En el día del y la periodista, la licenciada Rosario Lufrano, directora de Radio y Televisión Argentinas (RTA), dijo que “la tarea que realizan las compañeras y los compañeros de los medios públicos es enorme. Llevan información y mensajes claros y de paz a cada rincón del país. Estos son tiempos donde está en riesgo la vida y donde circula información falsa. La libertad de expresión no es mentir”.

LRA 7 Córdoba

RAMOS PADILLA, gerente de Emisoras de Radio Nacional
“La defensa de la comunicación como un derecho”

Cada 7 de junio se celebra en Argentina el día del periodista. Juan Martín Ramos Padilla, gerente de Emisoras de Radio Nacional, reflexionó sobre la efeméride, diciendo que “el periodismo en este tiempo ha sido muy bastardeado. Muchas personas que se hacen llamar periodistas se prestan permanentemente para operaciones de todo tipo, en las cuales al valor de la verdad se lo deja olvidado”.

Coronavirus | Volver al inicio

LRA 1 Buenos Aires

Arribó el avión con el reactivo
Elaboración de las vacunas Sputnik

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas con un nuevo cargamento de componentes 1 y 2 de la vacuna Sputnik V y con el primer lote de su principio activo para comenzar la producción local del fármaco contra el coronavirus en el país, llegó esta tarde del martes 8 de junio a Buenos Aires.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con el número de vuelo AR1063 aterrizó a las 16.46 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, proveniente de Moscú, con 400.000 dosis del componente 2 de Sputnik V, 81.850 del componente 1 y 300 litros del principio activo para comenzar la producción local de la vacuna.

LRA 6 Mendoza

Mientras avanza la inscripción de nuevos grupos
Comienza la vacunación a mayores de 45

Con el constante envío de vacunas desde Nación, avanza en Mendoza la inscripción de nuevos grupos etarios. Ayer se sumaron las personas de entre 40 y 45 años sin enfermedades asociadas o comorbilidades.
El periodista Sebastián Abella dio detalles del cronograma de inmunización que lleva adelante el ministerio de Salud de la provincia.

LT 14 Paraná

Pandemia en Entre Ríos
Se registraron 670 casos positivos de coronavirus

El Área de Vigilancia Epidemiológica de Entre Ríos confirmó que este martes se registraron 670 nuevos casos de coronavirus, y de ese modo son 93.401 los positivos confirmados en la provincia. Según el reporte del Ministerio de Salud, 16 departamentos sumaron hoy casos positivos.

LT 14 Paraná

Asistencia del gobierno provincial
Trabajadores de Turismo percibirán los 10 mil pesos

Sebastián Bel, integrante de la Cámara Entrerriana de Turismo de Entre Ríos, reconoció como positiva la ayuda económica que el Gobierno Provincial destina a los trabajadores del sector turístico que no perciben la totalidad del salario.
La asistencia será de 10 mil pesos durante tres meses, y el empresario indicó que trabajan desde el Consejo Federal de Turismo para que la Nación habilite la actividad del sector durante el receso invernal.

LRA 26 Resistencia

Para enfrentar la pandemia
Herramientas de atención psicosocial

Mónica Freschi, psicóloga social e integrante de la Red de Profesionales de esa especialidad, detalló el rol que desempeñan en la pandemia: “hicimos una convocatoria abierta que el año pasado nucleó a 70 colegas y nos planteamos la manera de cómo hacer la primera asistencia emocional, abordando diferentes aspectos como la angustia y la ansiedad, entre otros. Todo esto nos llevó al abordaje de los vínculos, el aislamiento, la atención de adultos mayores y un grupo, llamado de asistencia emocional, atiende a quienes llaman planteando una situación específica o requiriendo información. Todo eso lo articulamos con organismos del Estado”, indicó.

LRA 9 Esquel

FLORENCIA PERATA, ministra de Educación de Chubut
“Analizamos la posibilidad de adelantar el receso invernal”

Perata informó que el próximo viernes se realizará una nueva reunión del Comité de Emergencia donde se analizará, entre otros aspectos, la posibilidad de adelantar el receso de invierno, dependiendo de la situación epidemiológica.

LU 4 Patagonia

Para el segundo semestre
La UNPSJB analiza el plan de aulas híbridas

La Universidad de la Patagonia San Juan Bosco fue parte de un sondeo sobre los protocolos instalados para garantizar el funcionamiento desde el inicio de la pandemia. Al respecto, el rector Carlos de Marziani, indicó que se enfrenta un saldo satisfactorio y que es posible avanzar en un esquema híbrido ante la necesidad de retomar la presencialidad para el dictado de clases.

LU 4 Patagonia

Comodoro Rivadavia
Unas 600 personas no asistieron a vacunarse

La subsecretaria de Salud de Comodoro Rivadavia, Gabriela Simunovic, se refirió a la campaña de vacunación en marcha y lamentó la ausencia de vecinos con turnos. Debido a esta situación, se advirtió que se ajustará el esquema de notificación. “Sabemos que las vacunas vuelven a la Cámara, pero son muchas las personas que podrían haber recibido su primera dosis”, expresó Simunovic.

LRA 7 Córdoba

El Defensor del Pueblo
Recibe reclamos por la vacunación

La Defensoría del Pueblo de Córdoba continúa la recepción de reclamos por parte de personas mayores de 60 años que continúen con problemas referidos a la inscripción para recibir la vacuna o que bien hayan perdido el turno correspondiente. En tanto, Gabriela Magris, secretaria General de la Defensoría del Pueblo, aseveró que la atención es de carácter virtual.

LT 12 Paso de los Libres

SUSANA BENITEZ, ministra de Educación
Las localidades en fase 2 y 3, continúan sin clases presenciales

La ministra de Educación de Corrientes, Susana Benítez, comentó que debido a los anuncios del gobernador las localidades que se encuentran en fase 2 y 3 seguirán sin clases presenciales para poder disminuir la circulación de los alumnos y retomar la presencialidad de quienes se encuentran en fase 5. “Pedimos a todos la mayor responsabilidad y el cuidado de los niños y jóvenes en los momentos que están en reuniones familiares y eventos sociales para evitar mayores contagios”, dijo Benítez.

LT 11 Concepción del Uruguay

CARINA REH, secretaria de Salud
La ocupación de camas asciende al 65%

Carina Reh, secretaria de Salud de Entre Ríos, se refirió a la ocupación de camas en Terapia Intensiva, sosteniendo que la situación es crítica en la provincia. Los servicios de internación, tanto en el sector público como en el privado, alcanzan en algunas regiones al 95% de ocupación, siendo un 65% por COVID-19, informó la funcionaria.

LRA 22 Jujuy

FABIANA VACA, bioquímica
“Jujuy está en alto riesgo, pero no en alarma sanitaria”

Fabiana Vaca explicó que “los indicadores que se hacen en todo el país se califican en bajo, medio, alto y alarma sanitaria, y Jujuy se encuentra desde la semana pasada en alto riesgo, pero no en alarma sanitaria, hecho que indicaría según decreto presidencial, que habría que cerrar. Esos indicadores son de 14 días previos, no son de un día, y se basan en confirmados acumulados sobre las últimas dos semanas”.

LRA 22 Jujuy

Paro de 48 horas
Profesionales de la Salud, nuevamente con medidas de fuerza

Nicolás Fernández, referente de APUAP, indicó que “vamos a realizar medidas de fuerza, un paro de 48 horas para jueves y viernes, ya que persiste el incumplimiento del gobierno de Jujuy desde hace muchos meses”.

LRA 6 Mendoza

JOSE THOMAS, director General de Escuelas
Adelantó que vacunarán a docentes de entre 20 y 30 años

José Thomas, director General de Escuelas de Mendoza, dio a conocer cómo continuará el plan de vacunación en los docentes, y dijo que “arrancamos en marzo con 16 mil docentes y hoy estamos terminando con mayores de 30 años. Tenemos más de 35 mil vacunados con la primera dosis y más de 15 mil con el esquema completo, y probablemente mañana estaremos anunciando la vacunación del grupo de 20 a 30 años para que todos los docentes de la educación obligatoria tengan, por lo menos, la primera vacuna puesta”.

Política | Volver al inicio

LRA 17 Zapala

ANDRES BLANCO, diputado del Frente de Izquierda
Expondrán un informe sobre la contaminación en Vaca Muerta

El legislador hará una audiencia pública virtual mañana para presentar el informe “La basura del fracking en Vaca Muerta”. “El documento evidencia la historia de contaminación e irregularidades de uno de los basureros petroleros más importantes de Argentina: Comarsa”, indica el informe.

LRA 30 Bariloche

MAURO MILLAN, lonko de la comunidad Pillan Mahuiza
Una empresaria intentó cerrar un camino ancestral en Nahuelpan

El referente de la comunidad originaria contó que a raíz de un trawn celebrado el pasado 1 de junio, las comunidades determinaron liberar el paso que la empresaria María Elena Paggi había alambrado. “Cavó una zanja a pocos metros de la casa de la familia Quilaqueo Llancaqueo, y ya nadie pudo pasar. La comunidad decidió rellenar la zanja para volver a transitar. ¿Qué hace esta empresaria? Mete alambre al camino ancestral y empieza a reclutar gente para amedrentar y violentar a la comunidad. Un modus operandi mafioso y patotero que ya conocemos”, sostuvo.

Economía | Volver al inicio

LRA 57 El Bolsón

Nahuel Levaggi, presidente del Mercado Central
“Hay que garantizar la alimentación sana a precio justo”

El funcionario y coordinador de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) hizo referencia a la necesidad de pensar y plantear un modelo alternativo de producción agroalimentaria, que no entienda al alimento como mercancía, y que modifique la irracionalidad de un mercado concentrado y dolarizado.

LRA 26 Resistencia

EUGENIO LAGIER, Comisión de Ambiente
“El área ambiental es transversal a todas las áreas de gobierno”

Eugenio Lagier, delegado adjunto Comisión de Ambiente, Ecología y Economía Circular del INAES, se refirió a la ley de Educación Integral Ambiental, recientemente anunciada por el Presidente Alberto Fernández.
“En esta nueva etapa comenzamos en varias temáticas para las cooperativas y mutuales y empresas recuperadas del país. Hay algo muy interesante que me dijo Mario Cafiero cuando me invitó a cumplir funciones en el INAES. ´Euge, quiero instalar el tema ambiental en el Instituto´, me expresó, algo que por supuesto celebré porque creo que hoy el área ambiental es transversal a todas las áreas de gobierno”, indicó Lagier.

LRA 7 Córdoba

GRACIELA TREBER, contadora
“La situación de cada monotributista debe analizarse en particular”

La contadora Graciela Treber explicó que los cambios en el monotributo se debieron a una recategorización pendiente de enero, por lo cual los usuarios continuaron pagando a valores de 2020.
“Todos los años hay dos actualizaciones, en enero y en julio. Este año, con la sanción en abril de la nueva normativa, los contribuyentes que estuvieron afrontando los costos con valores anteriores deberán abonar la actualización correspondiente”, especificó Treber.

LRA 3 Santa Rosa

JUAN MANUEL ROSSI, presidente de FECOFE
Productores lanzan la Mesa Agroalimentaria Argentina

Representantes de pequeños y medianos productores de alimentos lanzarán mañana, miércoles, la Mesa Agroalimentaria Argentina, un espacio que buscará articular políticas que den respuestas a la “crisis alimentaria en nuestro país”.
El presidente Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Juan Manuel Rossi, indicó que la iniciativa es impulsada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI-ST) y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE).

LRA 6 Mendoza

Reclamo de los Monotributistas
Piden que se congelen las cuotas y que no sean retroactivas

La contadora Noelia Villafañe, presidenta de Monotributistas Asociados República Argentina, se refirió a la recategorización y actualización retroactiva de las tablas y se quejó que “hoy nos encontramos con una tabla actualizada del 35 por ciento retroactiva a enero, y esto da mucha bronca en el sector. Nosotros el 10 de junio tenemos pautada una conferencia de prensa con medios nacionales e internacionales porque decimos, ¡basta!”.

LT 14 Paraná

Colector Quirós de Gualeguay
Se abrieron sobres con ofertas para importantes obras

Se trata de la obra de sustitución de cañerías del Colector Quirós de Gualeguay, que se financiará con recursos nacionales, y se firmaron los contratos para llevar adelante obras en dos escuelas con fondos provinciales: la terminación de la Unidad Educativa de Nivel Inicial, también de esa localidad y por otro lado, obras de agua y saneamiento para la Escuela Secundaria 12 “Juan L. Ortiz”, de Puerto Ruiz.
El administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA), Enrique Cresto, manifestó que “hoy estamos viviendo un momento de transformación de la provincia y es importante aprovechar este tiempo para reconstruir este país”.

Laborales | Volver al inicio

LRA 18 Río Turbio

DANIEL TORRES, titular de TALKA
Se reanudará el servicio de transporte interurbano en 28 de Noviembre

Tras varios reclamos públicos y reuniones de la empresa con el Ejecutivo municipal de 28 de Noviembre, el servicio de transporte interurbano de pasajeros volverá a funcionar a partir de hoy. “El tema venía muy mal desde el año pasado, ahora se organizaron jefe a jefe y pudieron llegar a un acuerdo por el servicio”, comentó Torres.

Sociedad | Volver al inicio

LRA 5 Rosario

ESTEBAN ROBAINA, Laboratorio Industrial Farmacéutico
Destacan las ventajas de la producción pública de aceite de cannabis

Esteban Robaina se refirió a la importancia del proyecto de ley para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y resaltó la producción de la entidad estatal santafesina. “La receta del aceite se da para determinadas patologías, pero creemos que a partir de tener un producto de calidad, seguro y eficaz, va ir incrementando la receta por parte de los médicos”, comentó Robaina.

LRA 1 Buenos Aires

Espacio para la memoria
A 34 años del divorcio vincular

El 8 de junio de 1987 el entonces presidente Raúl Alfonsín promulgó la ley 23.515 que había sido aprobada cinco días antes por el Congreso de la Nación.
La norma incorporó como novedad más destacada el carácter disoluble del vínculo conyugal y la posibilidad de oficiarse un nuevo matrimonio.
Entró en vigencia el 12 de junio de 1987, con su publicación en el Boletín Oficial, y permitió darle un marco legal a la unión que tenían alrededor de 2.500.000 de argentinas y argentinos que habían estado casados anteriormente.
Sin embargo, su tratamiento generó un enfrentamiento que dividió no solo al arco político sino también a la sociedad y a la misma Iglesia Católica.
La ley 23.515 tuvo como principales impulsores al diputado radical José Bielicki y al peronista Néstor Perl.

LRA 53 San Martín de Los Andes

FLORENCIA PISCISELLI, integrante del proyecto
Comienza la campaña de intercambio de plantines de especies nativas

La tradicional entrega de plantines de especie nativas por alimentos no perecederos, que ya lleva 20 años, se llevará adelante en San Martín de Los Andes y Junín de los Andes simultáneamente.
Todo lo recaudado será donado a la Red Solidaria.

LV 19 Malargüe

Sindicato de Petroleros actúan como gestores
Comenzó la inscripción para las casas del PROCREAR en Malargüe

Durante todo este mes estarán habilitadas las inscripciones para las viviendas del PROCREAR. Por este motivo, el secretario del Sindicato Petróleo y Gas Privado de Cuyo en Malargüe, Rodolfo Rubio, explicó que “en esta etapa de inscripción le vamos a pedir a los afiliados los tres últimos recibos de sueldo, más la fotocopia del DNI. Luego, nosotros hacemos la carga en el Banco Hipotecario”.

LV 4 San Rafael

Gas para todos
7.500 conexiones que en Alvear

Luego de la visita del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, con el objetivo de firmar un convenio para iniciar la compra de materiales y avanzar en la ampliación del gasoducto que beneficiará a 26 mil usuarios e industrias de la región, el intendente de General Alvear, Walter Marcolini, destacó que de esas conexiones 7.500 se podrán realizar en su Departamento.

LV 19 Malargüe

GABRIEL JOFRE, explica los motivos
El pueblo mapuche malargüino reclama justicia

Las comunidades mapuches que viven en Malargüe denunciaron a través de un comunicado una escalada de violencia institucional por parte de la justicia para despojarlos de sus territorios en favor de empresarios terratenientes que pretenden hacer negocios inmobiliarios y/o petroleros.
Gabriel Jofré, referente de la organización mapuche Malal Weche en Malargüe, dijo que “con nuestro comunicado nos hacemos eco del que emitió la APDH cuando convocó a una Mesa de diálogo, porque esta temática debe ser tratada”.

LRA 25 Tartagal

GUILLERMO PEREZ, familiar de Santiago Pérez
Buscan a hombre desaparecido en Alto la Sierra

Santiago Pérez se encuentra desaparecido desde la semana pasada. Lo último que se sabe de él es que viajó a la ciudad de Tartagal para cobrar una pensión. “Quiero saber dónde se encuentra porque la familia está muy preocupada”, manifestó Guillermo.

LRA 15 Nacional Mercedes Sosa

GONZALO QUILODRAN, director del ENACOM
Invertirán 350 millones de pesos para reducir la brecha digital en Tucumán

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, recibió a Gonzalo Quilodrán y al delegado del organismo en Tucumán, Ramiro Rearte. Hablaron sobre las inversiones en materia de conectividad que se harán en la provincia. “Hicimos un repaso de todos los proyectos en los que venimos trabajando con diferentes licenciatarios TICs para hacer proyectos de conectividad en Tucumán”, comentó Quilodrán.

LT 12 Paso de los Libres

LUCIANA LEYES, novia de Tehuel
“Tehuel con vida se fue y vivo lo queremos”

Michell Luciana Leyes, novia de Tehuel de la Torre, el joven trans desapareció el 11 de marzo luego de encontrarse con dos hombres, únicos detenidos e imputados en la causa, comentó cómo sigue el caso y la investigación en el marco de la justicia.

LRA 1 Buenos Aires

Río Turbio: Aguas congeladas
Murieron dos chicos tras caer con su trineo

El director de LRA 18 Radio Nacional Río Turbio, Fernando Campos se refirió a la muerte de dos chicos por ahogamiento tras caer en aguas congeladas de la reserva natural del dique San José. Campos informó que vecinos de la localidad santacruceña alertaron por un perro que intentaba salir del hielo en el lugar de donde habían visto a los chicos jugar con un trineo, y que al llegar las autoridades al lugar del hecho, los niños de 9 y 10 años de edad ya se encontraban sin vida. El intendente Darío Menna dispuso un día de duelo y asueto administrativo.

Suplemento Cultural | Volver al inicio

LRA 1 Buenos Aires

FERNANDA MELCHOR, Periodista y escritora
“Contar la violencia para mí es parte de una necesidad”

Fernanda Melchor nació en Veracruz, México, en 1982. Es periodista y escritora, destacada cronista de su generación y, a partir del éxito internacional de su novela Temporada de huracanes, una de las grandes referentas de la literatura latinoamericana escrita por mujeres, que comienza a leerse en otras lenguas en el mundo.
Acaba de publicarse Paradais, una nueva novela de Melchor, cuyos protagonistas son dos jóvenes adultos inadaptados. Franco es un chico obeso y completamente excluido de las bandas de la clase alta a la que pertenece, y está obsesionado sexualmente con una vecina mayor. El otro es Polo, un chico de clase baja que trabaja de jardinero en el complejo residencial de lujo donde vive Franco y que, aunque en un comienzo lo rechaza, termina aceptando sus invitaciones a juntarse por las noches para compartir frustraciones y fantasías.

Deportes | Volver al inicio

LRA 14 Santa Fe

JAVIER GENESIO, tatuador de Santa Fe
Colón Campeón: furor por los tatuajes

Luego de la victoria de Colón se generó un furor entre los fanáticos del club por reflejar en la piel diversos diseños de Colón Campeón. “Todos quieren llevar tatuada la copa, la fecha, el escudo y la estrella”, dijo Genesio que se vio sobrepasado en la cantidad de turnos solicitados al minuto siguiente de que el Sabalero obtuviera su primera estrella.

Humor | Volver al inicio

Buenas y malas
Quiero contarles que después de haber recibido mi primera dosis de la vacuna Rusa, quedé inmantado.
Lo malo: Quedás agarrado del picaporte.
Lo bueno: No perdés nunca más las llaves.
Lo malo: Si andas descalzo se te pegan en la planta del pie, todos los clavos y tornillos que andan por los rincones.
Lo bueno: Recuperé un montón de monedas que estaban perdidas debajo del sofá.
Lo malo: Te cuesta soltar los cubiertos
Lo bueno: Que los atraes de lejos sin tener que estirarte.
Bueno ahora a la espera de la segunda dosis. Si se potencia la inmantación, podría hacer que la bicicleta venga a mí y no tener que irla a buscarla...
Chocolate por la noticia