CLÁSICA EN VIVO

Dos estupendos dúos en un nuevo especial desde el Auditorio

En una nueva entrega de 2025 del espacio “Clásica en vivo”, dos notables dúos internacionales, uno instrumental y otro con la presencia de la soprano entrerriana Marina Silva, brillaron en el atardecer del lunes en el Auditorio de Radio Nacional con estupendas intervenciones que ratificaron la certeza de que la música no reconoce barreras entre lo académico y lo popular.

Con Boris como maestro de ceremonias, los artistas cautivaron al público y a los oyentes que siguieron la emisión en vivo por FM 96.7, con obras que conciliaron belleza, audacia, pertenencias y memorias.

La apertura corrió por cuenta de la dupla integrada por la cellista suiza Estelle Revaz y la pianista francesa Anaïs Crestin, un binomio formado en Argentina, cuando ambas se conocieron en 2012 en el marco del Festival Música Clásica por los Caminos del Vino, en Mendoza.

Con un disco publicado (“Inspiration populaire”) y otro en ciernes, el dúo lució su ductilidad para hacer convivir la Rapsodia húngara del compositor y virtuoso violonchelista checo David Popper (1843–1913) con los movimientos 3 y 4 de la Sonata para cello y piano, op.49 del argentino Alberto Ginastera (1916-1983).

Hacia el final de la primera parte del programa, Revaz y Crestin (que en estos días de reencuentro porteño también actuaron en la Usina del Arte, el Palacio Libertad, la Universidad de las Artes y el Templo Libertad) trazaron lo que Boris definió como “un puente con lo que seguirá” ya que invocaron a Manuel de Falla (1876-1946) con dos movimientos -“Nana” y “Polo”- de las Siete canciones populares españolas.

Y ese enlace se vivió inmediatamente con un tributo a Federico García Lorca (1898-1936) y su trabajo de recopilación y armonización de una serie de canciones populares españolas a inicios de la década del ’30, a cargo del dúo que integran la soprano Marina Silva y el pianista madrileño Raúl Canosa.

“Yo me planteo interpretar cómo se siente, desde lo más profundo del corazón” señaló la cantante, y vaya si cumplió con esa premisa en el abordaje vocal y corporal de “Anda jaleo”, “En el café de chinitas”, “La nana de Sevilla” y “Viva Sevilla”, todo un homenaje a las raíces españolas y al legado del poeta granadino que, como bien recordó Canosa, “siempre se definió como músico”.

Aquí podés volver a escuchar este nuevo especial de "Clásica en vivo" en el Auditorio de Radio Nacional: