SALUD

El 39% de la población argentina sufre problemas de obesidad

El 39% de la población argentina es obesa y ese porcentaje crecerá con fuerza en los próximos diez años, según un estudio de la Federación Mundial de Obesidad. Este índice ubica a la Argentina como el segundo país más obeso de Sudamérica, detrás de Chile, que encabeza el ránking de la región con 42%, y delante de Paraguay y Uruguay, que tienen 36%.

El informe advierte que en la actualidad el 73% de los adultos mayores de Argentina tienen un índice de masa corporal (IMC) alto, lo que marca que el porcentaje de obesos crecerá en los próximos años. Además, destaca que entre los hombres, la cantidad de personas con índice de masa corporal superior a 25 kg/m² pasará de 8,69 millones en 2010 a 13,41 millones en 2030, mientras que en las mujeres se elevará de 7,77 millones a 12,91 millones en el mismo período.

La proyección marca que en 2030 Argentina tendrá más de 26,32 millones de personas con un IMC elevado, lo que incrementará el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de enfermedades crónicas y también generan un impacto considerable en la carga de morbilidad.

En 2021, 10.524 muertes prematuras estuvieron vinculadas a un IMC elevado, mientras que se estimaron en 381.366 las personas con deterioro de la salud debido a enfermedades asociadas. Además, del 30 al 40 % de los adultos en Argentina presentan niveles insuficientes de actividad física, lo que agrava el problema.