El Centro Universitario de Idiomas (CUI) abrió el taller virtual de Derechos de los Pueblos Indígenas, que propone abrir un espacio que ofrezca a los alumnos la posibilidad de acceder a un panorama más completo del patrimonio cultural argentino en su diversidad y complejidad histórica y en un marco de igualdad lingüística y resignificación de las culturas originarias americanas.
La oferta permite un acercamiento a las cultura Guaraní, Mapuche, Quechua, Tehuelche, Toba-Qom y Wichí
En diálogo con el programa Comunicación con Identidad la referente del CUI, Nina Jaramillo, aclaró que no necesariamente se necesita ser estudiante universitario para acceder a estos contenidos.
"Los profes son todos de pueblos originarios y con la virtualidad algunos dan clases desde sus provincias natales", señaló.

Etiquetas: Comunicación con Identidad, pueblos originarios, Salta