Conferencia de Manuel Adorni

El Gobierno anunció que convocará a un nuevo examen de residentes médicos

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se resolvió convocar a un nuevo examen a aspirantes a residencias médicas a los que hubieran obtenido 86 puntos o más, luego de que una investigación detectara irregularidades, y reveló que Migraciones investiga la documentación de los postulantes extranjeros.

“Ha habido una investigación que relevó resultados sospechosos en el examen de aspirantes a residencias médicas, incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, afirmó Adorni durante su habitual conferencia en Casa Rosada.

Según detalló, el análisis técnico realizado por el Ministerio reveló “un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales que obligaron a revisar el proceso completo”, en particular de estudiantes egresados de universidades extranjeras.

Por ello, señaló que la Dirección Nacional de Migraciones se encuentra cruzando datos con los registros de los postulantes para verificar si hubo irregularidades en la documentación presentada para obtener el DNI argentino.

“Es llamativo que ocurra esto justo el año en que el Ministerio de Salud corrigió una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quienes lo hicieron en las universidades extranjeras”, planteó.

En segundo lugar, resaltó que continúa la privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística, mediante el anuncio del remate público del material rodante y concesión de líneas, y destacó que el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de cargas.

Por otro lado, contó que el Ministerio de Capital Humano implementará un proceso digital para el otorgamiento de pensión por el fallecimiento del jubilado.

En otro orden, reveló que se presentó una renovación curricular para fortalecer el sistema educativo argentino, cuyo primer foco será la enseñanza de las matemáticas; y en segundo lugar, la enseñanza financiera.

También, destacó el anuncio del anillo digital para prevenir el delito, abierto a todas las provincias del país.

Finalmente, con relación a la deuda que mantiene la provincia de Buenos Aires con los hospitales de gestión compartida con el Gobierno nacional, explicó que asciende a más de 409.000 millones de pesos.

En el espacio de preguntas de los periodistas acreditados en Casa de Gobierno, tras aclarar lo nocivo que son las retenciones, pidió esperar las palabras del Presidente pero prometió que será un discurso que dará que hablar.

Respecto de la acumulación de reservas, señaló que al Gobierno no lo sorprende la evolución de las reservas y negó ningún problema al respecto.

Con relación a las declaraciones del designado embajador de EEUU Peter Lamelas, consideró que es su opinión.

Sobre la vicepresidente Victoria Villarruel, recordó que no es parte del proyecto pero consideró que no afecta la gobernabilidad.

Sobre el tuit de Karina Milei, lo consideró un mensaje "razonable", para "ir todos juntos para adelante".

Asimismo, aclaró que el Gobierno "va a vetar todo lo que r