DOMINGO 26 DE OCTUBRE

Elecciones legislativas 2025: qué se elige y cómo será la votación en todo el país

Más de 35 millones de argentinos y argentinas están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, que definirán la renovación parcial del Congreso y marcarán el escenario político de cara a los próximos dos años.

Entre las 8 y las 18 horas, los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir 127 diputados y 24 senadores nacionales, en una jornada que contará por primera vez con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país.

Fuente: DeQueSeTrata

¿Qué se vota y en qué distritos?

Este domingo se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación, es decir, 127 de 257 bancas de Diputados y 24 de 72 senadores.

Los diputados se eligen en todas las provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los senadores solo se votan este año en CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

 

¿Cómo se eligen los diputados nacionales?

La Cámara de Diputados está formada por 257 miembros, que se eligen directamente mediante voto popular en cada provincia y en CABA.

Los escaños se reparten según la cantidad de votos obtenidos por cada lista, y cada dos años se renueva la mitad de la Cámara.

La cantidad de diputados por provincia depende de su población, aunque todas las provincias pequeñas tienen al menos cinco representantes. Por ejemplo, en estas elecciones Buenos Aires renovará 35 diputados, Córdoba 9, Santa Fe 5 y Tierra del Fuego.

Fuente: DeQueSeTrata

Fuente: DeQueSeTrata

¿Cómo se eligen los senadores nacionales?

El Senado cuenta con 72 miembros, que se renuevan por tercios cada dos años. Este año se renovarán 24 bancas, correspondientes a los mandatos que culminan en 2025.

Cada provincia y CABA elige tres senadores mediante voto directo en una sola elección: dos para la fuerza más votada y uno para la segunda fuerza.

Fuente: DeQueSeTrata

Fuente: DeQueSeTrata

Provincias con elecciones unificadas

En algunos distritos, las elecciones nacionales coincidirán con comicios provinciales o municipales. Es el caso de Mendoza, que además definirá autoridades legislativas locales, y de Santiago del Estero, donde se elegirá gobernador y diputados provinciales.

En esos lugares habrá doble urna y doble Boleta Única de Papel: una para los cargos nacionales y otra para los provinciales. Las urnas estarán identificadas con distintos colores para evitar confusiones.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Por primera vez en una elección legislativa nacional, los votantes utilizarán la Boleta Única de Papel, establecida por la Ley 27.781.

El nuevo sistema reúne en una sola hoja todas las agrupaciones políticas y las categorías en juego. El elector marca su opción con una lapicera indeleble, pliega la boleta y la deposita en la urna.

Fuente: Cámara Nacional Electoral

El presidente de mesa entregará la boleta firmada y el bolígrafo al momento de votar.

El único documento válido para votar es el último ejemplar del DNI físico; no se aceptan constancias de trámite ni versiones digitales.

 

Quiénes están obligados a votar

El voto es obligatorio para todas las personas de entre 18 y 70 años que figuren en el padrón electoral, y optativo para los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70.

Quienes no concurran a votar deberán justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores en el Registro de Infractores disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral.

Las multas por no emitir el voto oscilan entre 50 y 100 pesos, y la falta de justificación puede impedir la realización de determinados trámites oficiales.

 

Qué se puede y qué no durante la veda electoral

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre rige en todo el país la veda electoral, que se extenderá hasta las 21 del domingo, tres horas después del cierre de los comicios.

Durante este período están prohibidos los actos de campaña, la difusión de encuestas o proyecciones electorales, y los espectáculos o reuniones masivas que puedan interferir con la votación.

También se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo.

Las infracciones pueden derivar en multas o incluso en penas de prisión de hasta seis meses, de acuerdo con lo establecido por el Código Electoral Nacional.

 

Operativo electoral y difusión de resultados

La Cámara Nacional Electoral coordinará el operativo junto al Comando General Electoral, encargado de la logística y la seguridad en los centros de votación.

La Dirección Nacional Electoral (DINE) confirmó que se mantendrá el sistema mixto de carga de datos utilizado en 2023, con el objetivo de agilizar la transmisión de los telegramas.

Los primeros resultados oficiales se conocerán a partir de las 21 horas del domingo, siempre que se haya escrutado un porcentaje representativo de mesas.

Los legisladores electos este domingo asumirán sus bancas el 10 de diciembre, cuando finalicen los mandatos de quienes fueron elegidos en 2019 y 2021.

Con el recambio de 127 diputados y 24 senadores, se definirá la nueva correlación de fuerzas en el Congreso para la segunda mitad del mandato presidencial, un punto clave para la aprobación de leyes y el tratamiento de proyectos de gobierno.