CINE GAUMONT SAN LUIS

"Ella va de Largo", Florencia García Long indaga en la vida de Karina Miguel

El jueves 16 de marzo llega al Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635, el estreno de Ella va de largo, el film de Florencia García Long que indaga en la vida de Karina Miguel, la primera mujer gitana en recibirse de abogada, y en la de las mujeres de su familia, criadas en el seno de una familia Gitana oriunda de Chaco, radicada hace más de 30 años en la ciudad de Neuquén. Este documental podrá verse hasta el Miércoles 22 en funciones diarias a las 20hs.

Hace más de 20 años Karina se convirtió en la primera abogada gitana de Argentina. Un punto de inflexión en la historia de una familia, que resuena con otras inflexiones dentro de una comunidad tradicional en la Patagonia. Un universo fílmico, que retrata el diálogo que se da entre tres generaciones de mujeres gitanas, que hablan de la transmisión, la pertenencia y la ruptura. Una película que a partir de una serie de retratos íntimos, de encuentros de palabras, construye un espejo donde se miran y reflexionan sobre quiénes son y quienes pueden y quieren ser. Ella va de largo pasó por diversos festivales nacionales, como el FAN - Neuquén (19 al 23 de Octubre 2022);  FIDBA - Buenos Aires (30 de noviembre al 4 de diciembre 2022) y MAFICI - Puerto Madryn (Diciembre 2022).

Festivales y premios 
Esta película participó en su etapa de desarrollo en:
●    Festival internacional de cine de Neuquén-Fecineu
●    Festival internacional de cine de Atlántida/ Atlantidoc
●    Festival Internacional de Cine de la Plata / Labex -2017 - Premio al mejor proyecto en desarrolloA la fecha participó en la etapa de distribución de los siguientes festivales:
●    FAN - Neuquén, 19 al 23 de Octubre 2022, Argentina
●    FIDBA, Buenos Aires, 30/11 al 4/12/2022, Argentina
●    MAFICI, Puerto Madryn, Dic 2022, ArgentinaDeclaraciones de interés:
●    Declarada de interés cultural por la Honorable Legislatura de la Provincia de Neuquén/2021
●    Declarada de interés cultural por el Consejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén- Neuquén/ 2022

En "Espléndida Siesta", Florencia García Long habló sobre el proceso del docuemtnal.

 

 

 

SINOPSIS
Hace veinte años Karina se convirtió en la primera abogada gitana de Argentina. Un punto de inflexión en la historia de una familia y una comunidad. Una serie de retratos íntimos de mujeres que dialogan sobre la transmisión, la pertenencia y la ruptura.

 

 

FLORENCIA GARCÍA LONG
DIRECTORA / PRODUCTORA
Nací en Suecia en el año 1979, en la ciudad de Estocolmo, durante los años de exilio de mis padres. Soy Sueca-Argentina. Vivo aquí desde mis 6 años, a partir del retorno a la democracia. He vivido en Neuquén, Buenos Aires y actualmente resido en la ciudad de Cipolletti, Rio Negro.
Soy Psicóloga (UBA), educadora y cineasta. Realicé un Máster en Psicología Cognitiva y del Aprendizaje en FLACSO-UAM y he colaborado con el equipo de investigación del Prof. Mario Carretero (Proyecto PICT) sobre representaciones históricas. He trabajado en ámbitos clínicos, organizaciones sociales y comunitarias ( FCD, ACIJ, consultoría para UNICEF, entre otros) como así también en organismos del estado (Secretaria de ambiente de la Nación, Ministerio de Educación de la Nación, Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén)  en la coordinación de distintos proyectos y programas.En el 2013 y el 2016 dirigí dos cortos documentales para distintas instituciones. En el 2021 finalice el posgrado en "Dramaturgia y especialidades en el género del cine documental" (UAB). En el 2022 realicé el curso de posgrado de "Autoría en el cine documental" también dictado por la (UAB) e iniciÉ la especialización en la Universidad Nacional del Comahue en "Educación y Estudios Interculturales, de género y sexualidades" (2022/23).En el año 2017 comencé a trabajar en la investigación y el desarrollo de lo que es mi ópera prima "Ella va de largo", largometraje documental, que participó de numerosas clínicas y contó con la asesoría de Anahí Berneri y de Marta Andreu. Actualmente se encuentra en distribución. Financiada por el INCAA, recientemente fue declarada de interés por la provincia de Neuquén.