¿Cómo se transmite un Mundial? RUSIA 2018

Encuentro entre el Equipo Deportivo de Nacional y alumnos de escuelas porteñas

A pocos días del comienzo del Mundial de Futbol en Rusia, el equipo Deportivo de Radio Nacional que viajará a cubrirlo para la emisora, se encontró con alumnos de escuelas porteñas para que los jóvenes y niños puedas conocer y preguntar cómo se transmite un evento deportivo tan importante.

La iniciativa se llevó a adelante en el Auditorio de Radio Nacional que se transformó en un espacio áulico para que periodistas y alumnos puedan conversar del Mundial, pero desde una perspectiva educativa.

Las escuelas que participaron fueron la Nº15 Distrito 10 Provincia de Santa Fe, la Nº19 Distrito 7 Galicia y la Nº13 Distrito 9 Sacalabrini Ortíz, todas de la Ciudad Autonóma de Buenos Aires.

Daniel Cacioli, Santiago Lucía y Nicolás Álvarez, periodistas que conducen la Tira Nacional Deportiva por AM 870 y participan de otros segmentos deportivos de la programación, fueron los encargados de contarles a los alumnos cómo se preparan y cuáles son los secretos de la cobertura deportiva del Mundial. ¿Cuáles son las estrategias para relatar un partido de la Selección argentina? ¿Cómo se manejan los sentimientos cuando lo que uno relata es un partido tan importante del equipo de su país? ¿Cómo se manejan las dificultades en el terreno de una cobertura?

Los alumnos de nivel primario y nivel medio compartieron esta charla e hicieron preguntas sobre la cobertura periodística deportiva y además realizarán un trabajo práctico final donde ellos mismos podrán inventar una jugada o relatar un gol.

Este encuentro se suma a la iniciativa de promover un acercamiento entre Radio Nacional y las escuelas con el objetivo de estrechar vínculos con la comunidad educativa. Desde el mes de abril, cuando comenzaron las visitas guiadas al histórico edificio de Maipú 555, más de 1.000 estudiantes de escuelas de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires los que recorrieron la emisora.

Durante la actividad, estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, conocen los distintos espacios de la radio. Visitan los estudios, donde pueden “espiar” el aire del vivo en ese momento, conocen el trabajo de la producción y también el control central donde observan el funcionamiento general de las 49 emisoras de todo el país.