ENTREVISTA A CLARA FERNÁNDEZ GARAY

Entrenamiento cerebral: cómo 30 minutos diarios pueden mantener un cerebro jóven

Realizar 30 minutos diarios de juegos de entrenamiento cerebral tiene el potencial de transformar el proceso de envejecimiento del cerebro. Investigaciones sugieren que, lejos de ser solo un entretenimiento, estos ejercicios digitales pueden marcar una diferencia tangible en la agilidad mental y concentración a medida que pasan los años. La licenciada en Psicología Clara Fernández Garay, en diálogo con Diego Ramos habló de los beneficios de ejercitar el cerebro mediante juegos que resulten un desafío para la mente.

"Se trata de hacer una estimulación cognitiva, los juegos deben brindarnos un desafío. Es importante que signifique algo nuevo, un aprendizaje. No a rutina de hacer todos los días lo mismo", dijo.

La entrevistada mencionó un paralelo con el entrenamiento de los músculos en el físico: "Empezamos a entrenar con 10 kilos, luego 15, 20, o 25, vas subiendo la densidad de peso. En el cerebro, cuanto más cosas aprendamos será mejor. Nuestro cerebro se estimula y se genera una nueva estructura neuronal".

"Tenemos que buscar algo desafiante para los pacientes o diferentes actividades que uno no hace habitualmente", agregó.