El vocero presidencial, Manuel Adorni anticipó que ninguno de los 117 aspirantes volvió a rendir logró revalidar la nota obtenida inicialmente, los datos oficiales serán difundidos por la tarde por el Ministerio de Salud de la Nación.
La medida se adoptó tras descubrirse que un médico extranjero había grabado la evaluación con unos lentes con cámara, lo que permitió a más de un centenar de personas conocer las preguntas con antelación.
En la primera toma, esos aspirantes obtuvieron calificaciones muy superiores al promedio general. En el nuevo examen, los puntajes oscilaron entre 40 y 60 puntos, muy lejos de los más de 90 que habían alcanzado en un principio.
“De los 117 aspirantes que se presentaron, ninguno pudo revalidar su nota. En la mayoría de los casos, la diferencia entre la nota original y la nota que se va a conocer el día de hoy es absolutamente escandalosa”, destacó Adorni.
El caso más emblemático es el del estudiante extranjero que grabó la prueba.
Según precisó, obtuvo 63 puntos en la segunda instancia, contra los 90 que había conseguido inicialmente, y no logró revalidar su calificación.
“De los 117, 109 son extranjeros y, en la mayoría de los casos, la diferencia entre la nota original y la nueva es absolutamente escandalosa”, subrayó el vocero.
Desde el ámbito político, el presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados bonaerense, Agustín Romo, celebró la transparencia del proceso y cuestionó las prácticas del pasado.
“Ni uno solo de los extranjeros sospechados de haberse copiado en el examen de residencias igualaron su nota luego de que el Ministerio de Salud de la Nación los obligara a rendir de nuevo. Diferencias abismales”, expresó en su cuenta de X.
En el mismo sentido, agregó: “Los que durante años dejaron que esto ocurriera, permitiendo que los médicos que atienden argentinos sean cada vez más burros, dicen que a ellos les importa la salud pública y a nosotros no. En fin”.
El Gobierno destacó que el nuevo examen y la publicación de los resultados forman parte de su compromiso con la transparencia y la calidad en la formación de los profesionales de la salud.
De los 268 casos inicialmente sometidos a revisión, 127 aspirantes—en su mayoría egresados de universidades argentinas—no rindieron nuevamente por presentar trayectoria concordante con sus resultados.
En cambio, los 141 restantes, de los cuales 133 (más del 94 %) cursaron sus estudios en el exterior, tuvieron que afrontar la nueva prueba escrita y presencial.
Además, el ministro de salud, Mario Lugones recibió a los estudiantes aprobados respaldando el compromiso y profesionalismo.
“Este encuentro reconoce el esfuerzo de quienes eligen formarse con compromiso sabiendo que detrás de cada diagnóstico hay una persona. Ingresar a una residencia no es un trámite más: es el primer paso para cuidar la salud de todos los argentinos”, precisó en su cuenta de X.
La resolución oficial publicada en el sitio institucional detalla que el examen tenía 100 preguntas de opción múltiple y fue controlado por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud
También se establecieron estrictas medidas de seguridad: los postulantes no podían ingresar al examen con dispositivos electrónicos, incluidos celulares, relojes inteligentes o anteojos con cámara, y se implementaron restricciones de acceso al aula para evitar manipulaciones o fraudes.

Etiquetas: Manuel Adorni, Ministerio de Salud de la Nación, Residencia, Residentes, salud