TECNOLOGÍA

Expansión de los métodos de pago en el transporte público: de la SUBE a los pagos con QR

Argentina avanza hacia la modernización de su sistema de transporte público con la implementación de nuevos métodos de pago digitales, con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios y ofrecer opciones más seguras y prácticas.

Con el auge de los pagos sin contacto, ya sea mediante tarjetas de débito, crédito, prepagas o dispositivos móviles, los pasajeros ganan en comodidad y agilidad al momento de acceder a los colectivos y trenes, lo que marca un paso firme hacia un futuro más digitalizado en la movilidad urbana. Desde este lunes los usuarios de subte han descubierto que pueden pagar sus viajes desde sus dispositivos móviles usando QR y la billetera virtual Mercado Pago.

Nuevos métodos de pago: tarjetas, móviles y tecnología NFC
Desde marzo, varias ciudades argentinas comenzaron a habilitar nuevos métodos de pago para los colectivos, a las tradicionales tarjetas SUBE se sumaron opciones como tarjetas de débito, crédito, prepagas, y pagos mediante dispositivos móviles y relojes inteligentes con tecnología NFC (Near Field Communication).

Este avance, impulsado por el Gobierno Nacional y acompañado por organismos como el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y Nación Servicios, tiene como objetivo modernizar el sistema de transporte público y ofrecer mayor libertad de elección a los usuarios.

Aunque los nuevos métodos de pago amplían las opciones disponibles, la tarjeta SUBE sigue siendo esencial, ya que permite acceder a beneficios sociales como la Tarifa Social Federal, que otorga un descuento del 55% en el valor del boleto a quienes cumplan ciertos requisitos.

Cabe aclarar que los nuevos métodos de pago no reemplazan a la tarjeta SUBE, sino que brindan alternativas adicionales.

La interoperabilidad es otro aspecto clave de este proceso: se busca que todos los métodos de pago sean compatibles y utilizables en cualquier ciudad del país dentro del sistema de transporte público, garantizando una experiencia uniforme para los usuarios a nivel nacional.
El objetivo es que los pasajeros puedan usar cualquier método de pago, ya sea tarjeta, billetera digital o celular, en todo el país.

Expansión geográfica y nuevas líneas de colectivos habilitadas
El proceso de expansión de los nuevos métodos de pago no se limita a la Ciudad de Buenos Aires (CABA), sino que ya comenzó a implementarse en varias provincias.
Desde marzo, ciudades como Mendoza, Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), y diversas líneas de la CABA y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ya permiten pagar con tarjeta o celular.

En CABA, las primeras líneas habilitadas fueron las 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68, mientras que en el AMBA se sumaron las líneas 1 y 22.
A medida que el sistema se expande, más líneas se incorporaron al proyecto de modernización, como las líneas 7, 25, 26, 42, 65, 76, 84, 90, 99, 106, 109, 115, 132 y 151 en CABA, y las líneas 9, 29, 96, 164 y 185 en el AMBA.

Además, se están sumando nuevas líneas en la Provincia de Buenos Aires (PBA) y en localidades como Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil, Tornquist, entre otras.
En total, el sistema de pago electrónico se está implementando de forma progresiva en colectivos urbanos e interurbanos.
Por ejemplo, en San Miguel de Tucumán, se incorporaron las líneas municipales 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 18 y 19, mientras que, en Jujuy, se habilitaron las líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.

¿Cuándo se extiende el pago con QR?

El pago con códigos QR con todas las billeteras estaba previsto para finales de mayo. Esto permitirá a los usuarios pagar con sus teléfonos móviles simplemente escaneando el código en los colectivos habilitados.

Para su implementación, se están realizaron actualizaciones tecnológicas en la infraestructura del transporte, incluyendo la instalación de nuevos validadores compatibles con tarjetas contactless y dispositivos móviles, lo que facilitará el uso de billeteras digitales para el pago en colectivos.
A partir de esta semana se pone en funcionamiento el uso de billeteras virtuales para el pago en el transporte, en esta primera etapa solo funcionará para el pago de subte y con Mercado Pago, progresivamente se irán sumando otras billeteras virtuales y otros medios de transporte. Esta nueva modalidad funciona por el momento en el subte abriendo la aplicación de Mercado Pago y con dinero en cuenta, primero se debe seleccionar la opción de “Pagar viaje con QR”. Luego se debe acercar el QR que aparece en la pantalla del celular al lector del molinete y esperar a que se confirme el pago.

Un grupo de otras billeteras virtuales había solicitado una prórroga para la puesta en funcionamiento del nuevo medio de pago y poder adaptar su tecnología, finalmente el Banco Central no se las concedió y desde hoy, como estaba previsto, comienza el uso gradual de esta alternativa para abonar el transporte público. Ante el anuncio de la entidad monetaria, Mercado Pago es el primero en ofrecer el servicio y ya otras billeteras virtuales como Modo, Naranja, Ualá, Claro Pay y Bueep mostraron interés y comenzaron el proceso para poder brindar el servicio.

Un sistema flexible y en crecimiento
La modernización del sistema de pagos en el transporte público argentino busca ofrecer una experiencia más eficiente, moderna y accesible para todos los usuarios.
La implementación de nuevas tecnologías, como los pagos con tarjetas, dispositivos móviles y QR, refuerza la inclusión financiera y fomenta el uso de medios de pago electrónicos, lo que a su vez facilita el acceso a servicios de transporte más seguros y ágiles.

Con la expansión de estos medios de pago y la incorporación de nuevas localidades, el sistema sigue evolucionando, buscando equilibrar la modernización con la conservación de los beneficios sociales y la fiscalización de los servicios públicos.
La tarjeta SUBE sigue siendo esencial para los pasajeros que dependen de los subsidios, pero el avance en la interoperabilidad y la tecnología digital abre nuevas puertas para que más personas se sumen al uso de estos métodos de pago digitales.