Un nuevo descubrimiento paleontológico sorprendió a la comunidad científica en Córdoba. Un estudiante halló de manera fortuita restos fósiles de megafauna en el Río Tercero, en la localidad de Pampayasta. Tras la identificación realizada por personal de la Agencia Córdoba Cultura, se confirmó que se trata de un caparazón de gliptodonte, un mamífero prehistórico originario de Sudamérica.
En comunicación con Ramos generales, el geólogo, doctor en Ciencias Geológicas especializado en Paleontología y director del Museo Provincial de Ciencias Naturales de Córdoba, Adán Tauber, dio detalles sobre cómo fue el descubrimiento y estuvo presente en el lugar del hallazgo, donde verificó la autenticidad del fósil.
"Sin exagerar, Argentina es uno de los países más ricos en yacimientos y fósiles, sino también por la cantidad de investigadores que trabajan y han trabajado en la paleontología, que han cultivado esta ciencia y han dejado una escuela que es una de las más desarrolladas de Latinoamérica por lo menos", afirmó.
Según explicó, los gliptodontes eran parientes lejanos de los armadillos actuales y habitaron la región hace millones de años. Se estima que hace aproximadamente 129 mil años, estos mamíferos atravesaron el Istmo de Panamá y llegaron a América del Norte.
El hallazgo representa un nuevo aporte al conocimiento de la fauna prehistórica que habitó la región. Ahora, los restos serán sometidos a estudios más detallados para determinar su antigüedad exacta y su estado de conservación. Este descubrimiento reafirma la riqueza paleontológica de Córdoba y la importancia de preservar estos testimonios del pasado para seguir reconstruyendo la historia de la vida en el planeta.

Etiquetas: Adán Tauber, Pampayasta, Ramos Generales