La Secretaría de Agricultura Familiar, el Inta y el Gobierno de Salta impulsan -a través de la Mesa de Camélidos- el aprovechamiento de la lana de vicuña en la puna salteña. El técnico de la SAFCI, Abelardo Flores, explicó que la especie está protegida a través del Convención Internacional para Tráfico de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES)
Sin embargo, señaló que el uso de su lana tiene importancia para las comunidades originarias y puede realizarse sin matar al animal, como se realiza desde hace 20 años, en algunas comunidades originarias de Jujuy y Catamarca. "Cuando la especie está en estatus 1 es intocable. Lo que se hizo fue pasar de CITES 1 a CITES 2, para poder hacer un aprovechamiento responsable", indicó.

Etiquetas: camelidos, comunidades originarias, inta, Salta, Vicuñas