ECONOMÍA

La actividad industrial creció 3,2% en el primer bimestre, traccionada por el sector automotriz

En el primer bimestre del año la actividad industrial registró un avance de 3,2% en comparación con igual período de 2024, impulsado por el buen desempeño del sector automotriz que en enero y febrero acumuló un incremento de 20,4% interanual.

Los datos corresponden al Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

En febrero, la actividad industrial creció 3,5% en la comparación interanual y 0,6% respecto a enero en la medición desestacionalizada

En el segundo mes de 2025, cinco de diez ramas que reporta el IPI de FIEL mostraron un avance en la comparación interanual ‐explicado en algún caso por un efecto de base de comparación en 2024‐.

El desempeño más destacado lo mostró la rama de los minerales no metálicos, a cuyo interior los despachos de cemento acumularon un bimestre de aumento luego de más de un año en caída, al tiempo que en el mes el aumento de los despachos a granel superó las ventas en bolsa. Con similar tendencia. la producción de la rama automotriz en febrero mostró una nueva mejora por tercer mes en la comparación con el año anterior.

Las exportaciones de la rama encadenaron dos meses de caídas a partir de un nuevo retroceso de los envíos a Brasil, al tiempo que mejoran las ventas de vehículos a destinos como América Central, Chile, Colombia, México, Ecuador y Paraguay.

En febrero, las ventas mayoristas de vehículos ‐de las terminales a las concesionarias‐ anotaron en el mes una nueva mejora interanual encadenando ocho de crecimiento y acumulando el mayor avance en un primer bimestre desde 2004 a la fecha.

Por su parte, los patentamientos de vehículos 0 Km volvieron a mostrar un aumento por séptimo mes en la comparación con el año anterior, con una participación de vehículos importados que se coloca por encima del 50%.

Según el informe de FIEL, en febrero la producción de alimentos y bebidas volvió a mostrar un aumento en la comparación interanual, sumando ocho meses de mejora para el bloque en su conjunto y tres para la subrama de las bebidas.

Entre los alimentos, la lechería vuelve a mostrar una mejora, del mismo modo que la faena aviar, faena porcina y la molienda de trigo, mientras que la faena vacuna lleva dos meses de retroceso y la producción de aceites recorta su dinámica de crecimiento.

El proceso de petróleo también mostró una mejora en la comparación con febrero del año pasado alcanzando el nivel de refinación más elevado en un primer bimestre desde 2008.

Por su parte la rama de la metalmecánica tuvo desempeños mixtos al interior continuando con el recorte en la dinámica de caída, mientras que la producción de insumos textiles y papel y cartón prolongan su deterioro. Finalmente, entre los químicos y plásticos mejoras en actividades puntuales amortiguaron la caída de la rama.

Con todo lo anterior, en el primer bimestre la actividad industrial acumuló un avance de 3,2% en la comparación con el mismo período del año pasado.

En términos porcentuales, con un avance superior al promedio, liderando el ranking de crecimiento se ubicó la rama automotriz, con una mejora acumulada de 20,4% en la comparación con el primer bimestre de 2024.

Por detrás se ubicó la producción de alimentos y bebidas con un aumento de 5,8%; seguido por la de minerales no metálicos (4.3%); y el sector petrolero (4.2%), en todos los casos en la comparación con el acumulado en los dos primeros meses de 2024.

Por el contrario, con un ligero retroceso, la rama de la metalmecánica acumuló en el primer bimestre una caída de 0,6%, seguida de la rama de los insumos químicos y plásticos con una contracción del 0,7%.

Por su parte, los despachos de cigarrillos acumularon en los dos primeros meses del año un recorte más pronunciado (-4,7%), seguidos de la producción de insumos textiles (-6.5%) y la producción de papel; celulosa y papeles (-9,2%) e industrias metálicas básicas (10.9%).

En síntesis. la industria registró en febrero una nueva mejora interanual encadenando tres meses consecutivos de avance.

El mejor desempeño en lo que va del año lo muestra la industria automotriz, al tiempo que todos los tipos de bienes muestran una mejora en la comparación con el primer bimestre de 2024, siendo los bienes de consumo no durable los que más aportan a la recuperación.