El Gobierno nacional acordó finalmente con el PRO conformar un frente común en la provincia de Buenos Aires, de cara a las próximas elecciones y ahora analizan sumar a ese acuerdo a un sector del radicalismo bonaerense.
Audio: José Luis Espert.
El acuerdo fue ratificado esta mañana por el diputado nacional y referente bonaerense de La Libertad Avanza, José Luis Espert, quien destacó la importancia de conformar un frente “anti miseria, anti kirchnerista” de cara a las próximas elecciones.
“Con el PRO tenemos acuerdo para ir todos juntos en la Provincia, y estamos conversando con otros espacios para armar el frente anti miseria, anti kirchnerista, para sacar a esta maldición que ha dejado a la provincia hecha una cloaca”, planteó Espert en declaraciones a Radio Mitre, en referencia al gobierno de Axel Kicillof.
Espert adelantó además que buscarán sumar a un sector del radicalismo e indicó que se trata de “los que tienen claro que el camino a recorrer es el de la libertad”.
La decisión de formalizar el acuerdo terminó de definirse ayer en un encuentro que mantuvieron por la tarde en la Casa Rosada la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, con el diputado y presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo y el legislador nacional, Diego Santilli.
Según fuentes parlamentarias, el entendimiento contemplaría compartir listas en la provincia de Buenos Aires y acuerdos entre el PRO y LLA en el Congreso para acompañar leyes claves que impulse el gobierno de Javier Milei.
Sin embargo, resta definir los instrumentos que se usarán no solamente para determinar los puestos en la boleta sino también para decidir si se avanza con un frente o si el PRO acepta que sus dirigentes se incorporen a la lista bajo el nombre de La Libertad Avanza.
Consultado sobre el nombre del frente, Espert señaló que “aún se está discutiendo” porque hay delante dos elecciones en Buenos Aires, la local, el próximo 7 de septiembre, y la nacional en octubre.
De acuerdo con algunos dirigentes que participan de las conversaciones, una opción que se baraja es que en septiembre se compita dentro de una coalición y en las nacionales de octubre, bajo el sello del oficialismo.
Un acuerdo con los gobernadores
Tras el acuerdo con el PRO, el Gobierno analiza ahora qué estrategia desplegar en otros distritos en los que también podría sellar acuerdos con otras fuerzas afines.
Uno de ellos es Corrientes, donde el gobernador radical Gustavo Valdés convocó finalmente ayer a elecciones provinciales para el 31 de agosto próximo. Es un distrito importante porque también se elige gobernador aunque Valdés no tiene reelección.
Hace varias semanas, el gobernador se reunió en Casa Rosada con Karina Milei, a cargo de la estrategia electoral en todo el país. Según trascendió, se habló de una eventual alianza que, hasta ahora, no se materializó.
En San Luis, por ejemplo, el Gobierno no presentó candidatos, mientras que en Chaco se alcanzó una alianza con el gobernador radical Leandro Zdero.
En Salta, LLA se presentó en soledad, ganó la capital provincial y tuvo una buena performance a nivel provincial. Algo similar, sucedió en Jujuy.
En tanto, en Santa Fe, la fuerza libertaria salió tercera, pero se impuso en Rosario, mientras que la Ciudad de Buenos Aires, LLA dobló en votos al PRO.
En Mendoza, el gobernador radical Alfredo Cornejo analiza por estas horas si avanza o no en un acuerdo con el Gobierno. Según trascendidos, Karina Milei alienta una alianza pero no están claras las condiciones.
Cornejo -que no tiene reelección- aún no definió la fecha de la elección provincial y si finalmente se inclina por unificar el calendario electoral.
Tal como está el cronograma, los mendocinos recién deberían votar a nivel provincial primero en febrero -aún están vigentes las PASO- y abril del próximo año.

Etiquetas: jose luis espert, La Libertad Avanza, PRO