Mi mejor escena es un documental argentino dirigido por Gabriel Arbós que busca desmontar estereotipos y ofrecer una mirada fresca sobre el arte de filmar en nuestro país. A partir de diez voces reconocidas del cine argentino, el film propone repensar la práctica cinematográfica desde la pluralidad de enfoques y experiencias. El estreno está programado para el 14 de agosto, marcando un espacio para reflexionar sobre la identidad y la creatividad en el universo audiovisual nacional.
En comunicación con le equipo de Ramos generales, Arbós puso el foco en el carácter colectivo de su obra y enfatizó que cada voz reunida en el documental aporta una perspectiva única sobre cómo se hace cine en Argentina, y que esa diversidad constituye el corazón del proyecto. Además, destacó la voluntad de desafiar narrativas preestablecidas y visibilizar realidades múltiples dentro de nuestra cinematografía.
"Me parece muy interesante que los directores sean los protagonistas. uno siempre ve a actores y nunca ve a directores. los directores explicando mientras vemos lo que filmaron, entendemos mucho mejor la escena, y entendemos por qué les parece una gran escena", dijo Arbós.
Desde su génesis, el documental se construyó con la convicción de que el cine es múltiple y debe reflejar distintas miradas. Arbós contó que cada participante compartió sus desafíos, inspiraciones, metodologías y sentipensares, creando un mosaico que, en lugar de un relato narrativo tradicional, funciona como una conversación colectiva sobre cómo se hace arte con autenticidad y diversidad.
Entre los nombres convocados hay figuras consagradas y voces renovadoras del cine nacional. Son Juan José Campanella, Albertina Carri, Miguel Cohan, Carmen Guarini, Alberto Lecchi, Néstor Montalbano, Lorena Muñoz, Juan Bautista Stagnaro, Demian Rugna y Marcelo Piñeyro.
"Todos estuvieron a favor del documental y me ayudaron todos. Estoy muy contento con cómo quedó la película", expresó Arbós.

Etiquetas: documental, Gabriel Arbos, Mi mejor escena, Ramos Generales