Las nuevas generaciones se transforman en objeto de análisis constante, no solo por sus hábitos de consumo, sino también por la forma en que se vinculan, se informan y construyen expectativas hacia el futuro. En la actualidad, el contraste entre millennials, centennials y generación alpha marca un cambio cultural profundo que impacta en la vida social y económica.
La licenciada en Psicología y en Psicología Social, especializada en investigación de mercado y análisis de tendencias, Mariela Mociulsky, dialogó con el equipo de Ramos generales y explicó que cada cohorte presenta rasgos que la diferencian de las anteriores.
Los millennials atravesaron la transición digital y mantienen un pie en lo analógico, mientras que los centennials nacieron en un entorno de hiperconectividad y muestran una mirada más crítica hacia las instituciones tradicionales. Por su parte, la generación alpha, vino a cambiarlo todo: se trata de jóvenes que crecen con dispositivos en las manos antes de aprender a escribir, que consumen contenidos desde YouTube o TikTok y que incorporan la inteligencia artificial como una herramienta natural. Su forma de socializar es en línea y se mueven más por la acción que por la discusión, lo que plantea un desafío para comprender cómo desarrollan su identidad y cómo enfrentarán la vida adulta.
"La tecnología con la que convivimos nos va transformando", afirmó la fundadora y CEO de Trendsity, tras reflexionar sobre los problemas de salud mental que crecieron en los jóvenes.

Etiquetas: centennials, Mariela Mociulsky, Millennials, Ramos Generales