PREVÉN UNA OLA DE FRÍO

Monóxido de carbono: en Argentina se reportan más de 4.000 intoxicados por año

Con la llegada del frío, calefaccionar los hogares se vuelve una necesidad. Sin embargo, el uso de estufas, braseros, calefactores y calefones puede traer consigo un riesgo que pasa desapercibido: el monóxido de carbono.

Este gas es altamente tóxico, no tiene color, olor ni sabor, y puede acumularse en ambientes cerrados sin que nadie lo note.

El monóxido de carbono (CO) se produce cuando materiales como gas, leña o carbón se queman de forma incompleta. Su presencia suele estar relacionada con artefactos mal instalados, en mal estado o utilizados sin una ventilación adecuada.

En el cuerpo ingresa por inhalación, donde el gas comienza a reemplazar al oxígeno en la sangre e impide que llegue a los órganos vitales como el cerebro o el corazón, esto provoca que, en pocos minutos, la persona pierda el conocimiento, tenga un daño neurológico o incluso la muerte.

Un problema frecuente, pero evitable

En Argentina, cada año mueren cerca de 200 personas por intoxicación con monóxido de carbono, se estiman alrededor de 40.000 casos clínicos y más de 4.000 intoxicados por año, en la mayoría de ellos prevenibles, según el Ministerio de Salud de la Nación,

Complementariamente, desde la empresa Camuzzi, informaron que en el último año detectaron 51 casos en el país: el 69% de los afectados debió ser hospitalizado y el 9% falleció.

Además, el 94% de los casos relevados se deben a fallas en los conductos de evacuación de gases -por obstrucciones, roturas o instalaciones incorrectas- y en 8 de cada 10 casos, los espacios no contaban con ventilación suficiente.

Los artefactos más involucrados en estos incidentes son calefactores, calentadores de agua y cocinas.

 

Síntomas: cómo identificar una posible intoxicación

Los síntomas iniciales de intoxicación por monóxido de carbono suelen parecerse a una gripe o malestar general. Entre ellos se destacan dolor de cabeza, mareos, náuseas o vómitos, debilidad o somnolencia y confusión.

A medida que la exposición se prolonga, pueden aparecer dificultad para respirar, visión borrosa, pérdida de coordinación, convulsiones, pérdida de conciencia e incluso la muerte.

Los grupos más vulnerables son niños, adultos mayores, embarazadas y personas con afecciones cardíacas o respiratorias.

Además, la exposición prolongada a niveles bajos de CO puede causar daños cerebrales o cardíacos a largo plazo, incluso si la persona sobrevive a la intoxicación.

Cómo prevenir: acciones simples que pueden salvar vidas

- Hacer revisar todos los artefactos a gas por un gasista matriculado al menos una vez al año.

- Comprobar que la llama de estufas y hornallas sea siempre azul: una llama amarilla o anaranjada puede indicar una combustión defectuosa.

- Ventilar los ambientes todos los días, incluso en días fríos.

- No usar braseros ni hornallas para calefaccionar.

- No dormir con estufas encendidas, especialmente si no tienen salida al exterior.

- Instalar detectores de monóxido de carbono, que emiten una alarma si hay gas en el ambiente.

Qué hacer ante una sospecha de intoxicación

Si una persona presenta síntomas o se sospecha la presencia de monóxido de carbono se debe:

- Salir de inmediato del ambiente contaminado.

- Abrir puertas y ventanas para ventilar.

- No permanecer en el lugar.

- Acudir urgentemente a un centro de salud.

Un invierno seguro depende de decisiones cotidianas

La atención médica inmediata es fundamental ya que un tratamiento oportuno, como la administración de oxígeno, puede prevenir consecuencias graves o fatales.

El monóxido de carbono puede estar presente incluso sin que lo notemos. Por eso, la información, la prevención y la atención temprana son fundamentales.

Con medidas simples como ventilar los ambientes, revisar las instalaciones y reconocer los síntomas, se puede no solo cuidar a quienes viven con nosotros sino también evitar tragedias.

Líneas telefónicas GRATUITAS con Atención 24 horas:

0800  -  333  -  0160 Hospital Posadas -  El Palomar, Morón - PBA

0800  -  444  -  TOXI (8694) Hospital de Niños R. Gutiérrez -  CABA

0800  -  222  -  9911 Hospital Sor María Ludovica  -  La Plata -  PBA

Si las instalaciones usan gas de red o gas de garrafa, el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS, puede ampliar la información referida a la Prevención de Intoxicaciones por monóxido de carbono en: enargas.gob.ar

Las recomendaciones del Ministerio de Salud

Recomendaciones para evitar las intoxicaciones por monóxido de carbono