La Doctora en Historia e investigadora del CONICET especializada en Historia de la Patagonia, Pilar Pérez, dialogó con Nacional Bariloche sobre las coberturas mediáticas de los conflictos territoriales de las comunidades de pueblos originarios. Reconoció que tanto a las y los investigadores de la Universidad Nacional de Rio Negro como del CONICET especializados “no nos consultan mucho”. Por eso, “se siguen repitiendo mitos que fueron parte de la conformación de nuestra nación pero que desde la academia hace más de un cuarto de siglo venimos discutiendo a través de investigaciones, tesis, publicaciones y trabajos”. “Lo que vemos en la prensa no es lo que decimos los académicos sino todo lo contrario”, resumió.
En base a los mitos, Pérez dio detalles de cuáles persisten hoy por hoy. En este sentido, se refirió a aquel que instala “tomas de tierras de forma masiva por parte de la comunidades en particular mapuches”. “Llama la atención los escándalos mediáticos que se arman cuando se recuperan tierras por mapuches pero no sucede lo mismo con terratenientes ni compañías internacionales. A nadie les llama la atención”, opinó, al tiempo que explicó sobre la importancia de “hablar de recuperación y no de toma”.
La investigadora se refirió a un segundo punto; “la violencia atribuida a indígenas” y realizó un repaso histórico con “incursiones violentas por el Estado desde el Siglo XIX”. “Se borra la violencia del Estado para con las comunidades indígenas. Todo el despojo, avasallamiento de territorios, campos de concentración en la Patagonia, deportación hacia el resto del país, separación de niños de sus padres para que sean sirvientes, trabajaos forzados”, agregó.
Además, se refirió al papel de las redes sociales y a las “amenazas concretas” a través de mensajes xenófobos y discriminatorios que circulan a través de ellas y que instalan “un discurso peligroso”.