DÍA DE LA MEMORIA SALTA

Roberto Acebo: "Ragone fue un accidente dentro del peronismo salteño"

Mañana se cumplen 46 años desde el inicio de la última dictadura militar aunque las acciones de terrorismo de Estado ya habían comenzado en el país, con especial énfasis en el norte donde se desarrolló el Operativo Independencia.

Sobre este tema habló en la Radio Pública el periodista y escritor Roberto Acebo, quien recordó el contexto político que sucedió luego del golpe de 1955 y la proscripción del peronismo hasta 1973 cuando Juan Domingo Perón gana las elecciones.

"En esa instancia ya han pasado los ´60 y ya está la experiencia revolucionaria de los movimientos antiimperialistas que se fueron dando (...) entonces en el ´73 cuando llega Perón había otro tipo de gente que había llegado a la política, que son estas juventudes que tenían mucho de marxistas, mucho de otras lecturas que no eran la peronista de la primera hora".

En 1973 Miguel Ragone gana las elecciones a gobernador de Salta con la Lista Verde "que era catalogada de comunista". "Y esa juventud y esa revolución a la vuelta de la esquina tiene vigencia en Salta durante el año que dura el gobierno de Ragone hasta la muerte de Perón, en el 74, cuando ese sueño concluye", señaló.

Esta historia está contada en "un documental que hicimos en 2012 con Alejandra Soler y Ana María Lamagni sobre el Frente Revolucionario Peronista, es un documental para la televisión digital abierta", agregó Acebo.

También mencionó que escribió un libro -que aún no fue publicado- sobre la vida de dirigente histórica del peronismo de Salta, Hortensia Rodríguez de Porcel, que falleció en 2008: "una historia de vida que atraviesa desde los ´40 hasta el 2000, todo lo que significa ser mujer y peronista, y de sectores populares a la vez".

Actos por el Día de la memoria: La Mesa de Derechos Humanos de Salta convocó a la plaza 9 de julio mañana jueves 24 de marzo a las 10 para marchar hasta el portal ubicado en el parque San Martín donde se leerá un documento. La convocatoria será bajo el lema: “La memoria en las calles por la verdad, la justicia y la soberanía alimentaria, política y económica”.