La Fundación Mundial para la Felicidad -World Happiness Foundation (WHF) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a promover el bienestar, la felicidad y el desarrollo humano sostenible. Trabaja en alianza con Naciones Unidas, instituciones, organizaciones, comunidades y líderes de todo el mundo para hacer realidad su propósito global: Lograr que 10.000 millones de personas vivan en libertad, conciencia y felicidad para el año 2050.
Adrián Noriega, en Nunca es tarde, conversó con Paula Dinaro, Embajadora de WHF en Miami y en Buenos Aires.
“Estamos celebrando el primer Festival de la Felicidad en Buenos Aires”, de cara al segundo Congreso Mundial de la Felicidad que se realizará del 4 al 6 de diciembre en Mendoza.
“Estamos abriendo la puerta de la felicidad de Argentina” entendiendo la felicidad “como un derecho de la humanidad”.
El evento que se está llevando a cabo hoy en Ciudad Cultural Konex tiene como ejes la educación, el arte, la tecnología y el bienestar social e individual.
“Hay conversaciones, paneles, conferencistas, talleres, yoga, todo lo que sirva para activar el bienestar y la felicidad en las personas”.
La Fundación impulsa proyectos, políticas y experiencias que ponen a la felicidad como eje de evolución y progreso humano, entendiendo que la paz, la libertad y la conciencia son los pilares fundamentales para construir sociedades más justas y sostenibles.
“Tenemos que reprogramar nuestro cerebro para lograr felicidad, es la práctica, es la constancia”, remarcó.






