ANIVERSARIO

Se cumplen 135 años del nacimiento de la escritora Victoria Ocampo

El 7 de abril se cumplen 135 años del nacimiento de Victoria Ocampo, una escritora, intelectual, ensayista, traductora, editora, filántropa y mecenas argentina que dejó una marca propia dentro de la literatura argentina y del resto del mundo.

Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo (1890-1979) nació en el seno de una familia aristocrática y fue educada con institutrices y su primer idioma fue el francés. En 1924 publicó su primera obra, De Francesca a Beatrice, editada por la Revista de Occidente con la ayuda de José Ortega y Gasset.

Ya en esos años fue protagonista en las primeras manifestaciones de los movimientos feministas, intelectuales y antifascistas argentinos, lo que la llevó a fundar en 1936 la Unión Argentina de Mujeres.

En 1931 fundó la mítica revista y editorial Sur, que promovió las obras literarias de autores nacionales e internacionales como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sabato, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik, José Bianco, Virginia Woolf, Carl Gustav Jung y Andre Malraux, entre otros y hasta el cese parcial de su publicación en 1971.

Victoria Ocampo fue presidenta del Fondo Nacional de las Artes desde 1958 a 1973 y recibió diversas distinciones así como doctorados honoris causa otorgados por varias universidades.

Además, en 1977 se convirtió en la primera mujer elegida miembro de la Academia Argentina de Letras.

Compartimos un fragmento del discurso que ofreció en esa ocasión y que conserva el Archivo Histórico de Radio Nacional.