Se trata de ejemplares del insecto vector de la enfermedad, hallados luego de 13 años de que la enfermedad haya sido diagnosticada en Brasil.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria admitió que afectará la producción y comercialización de cítricos.
Sin embargo, la ocurrencia es temprana con niveles aún bajos, trató de tranquilizar el Director de Vigilancia y Monitoreo de SENASA, Pablo Cortese.
AUDIO CORTESE.SENASA

Etiquetas: Citrucultura, Producción