En entrevista exclusiva con Norte Grande Ana Fernández Careaga explicó que la motivó a salir a la calle y hablar con la gente en el subte para recordarles que está en peligro la democracia ante la oleada de negacionismo generada […]
Anata Fernández, hija de Ana María Careaga (sobreviviente del centro clandestino de detención Club Atlético durante la última dictadura cívico-militar), y nieta de Esther Ballestrino de Careaga (una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo secuestrada y arrojada […]
En el marco de los 40 años ininterrumpidos de democracia, Radio Nacional propone un ejercicio de memoria sobre aquellos acontecimientos que han marcado estas cuatro décadas. Para ello, el Área de Contenidos y Memoria Histórica elaboró una centena de micros […]
Así lo expresó el periodista, abogado, escritor, docente universitario, y autor del libro Alfonsín: mitos y verdades del padre de la democracia; a 40 años de los comicios que dieron lugar al retorno democrático. "Proponen las mismas cosas", explicó Oscar Muiño, […]
El 10 de diciembre de 1983 asumieron los representantes elegidos democráticamente para ocupar el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Ese día comenzó por primera vez en la historia argentina, un período democrático de larga duración que continúa en 2023. […]
Conrado Geiger converso con el Dr. en ciencias sociales, investigador del CONICET, el centro de estudios sobre el genocidio y profesor universitario, Daniel Feierstein, respecto al impacto en las nuevas generaciones de las ideas de derecha, el auge del negacionismo […]
En junio de 1966, las Fuerzas Armadas, con el general Juan Carlos Onganía a la cabeza, derrocaron al presidente constitucional Arturo Illia. El gobierno de facto ordenó una serie de medidas que incluyeron la detención de dirigentes sindicales y estudiantiles, […]
En Debatiendo la Actualidad nos comunicamos con Enrique Ponce, Abogado defensor de los Derechos Humanos y nos habla de la convocatoria de Victoria Villarruel, para la reivindicación de los genocidas de la dictadura. "Defendí a las víctimas del proceso militar […]
Martina Weisz nació en Jujuy y vive en Jerusalén, Israel. Su padre fue sindicalista y desaparecido tras la Noche del Apagón en la localidad jujeña de General San Martín, donde estuvo este jueves en la manifestación a 47 años de […]