Tres equipos de las universidades nacionales de La Plata, Buenos Aires y Rosario participaron en la final mundial del International Collegiate Programming Contest (ICPC), celebrada en Bakú, la capital de Azerbaiyán, considerada como la competencia de programación más importante del mundo.
La Universidad Nacional de La Plata alcanzó una mención especial, mientras que la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Rosario recibieron diplomas de honor.
La universidad platense volvió a estar en la final tras 15 años de ausencia con el equipo integrado por Joaquín Inama, Joaquín Gavernet y Ulises Pereira, bajo la guía de sus coaches Matías Fluxa y Rodrigo Miguel.
"Estamos contentos y con buenas expectativas para el año que viene, porque tenemos otra chance de volver a clasificar", dijo Fluxa.
El ICPC es una competencia que nació en 1977 en Estados Unidos y que, con el paso de los años, se convirtió en el encuentro más prestigioso para estudiantes universitarios de programación.
En el evento global participan más de 50.000 jóvenes cada año en una competencia que tiene presencia en 111 países y reúne a unas 3.000 universidades, desde instituciones históricas de Europa y Estados Unidos hasta casas de estudio de Asia y América Latina.
"El equipo se formó por los tres chicos que compitieron en la final mundial. Son Joaquín Inama, de Matemáticas, y Joaquín Gavernet y Ulises Pereira, de Ingeniería en Computación. Yo los acompañé como coach y entrenador, junto a Rodrigo Miguel", agregó Fluxa.
