En diálogo con Aire de Pueblo, la psicopedagoga y directora del equipo de diagnóstico, prevención e intervención Libres de Bullying, María Zysman, hizo un desglose de los términos más comunes que se usan para hacer referencia al acoso escolar y bullying. Señaló cuáles son las características del bullying e insistió en que se construye sobre un desequilibrio de poder (real o percibido). Aseguró también que a los chicos no los hace más fuertes soportar la humillación cotidiana y que nada justifica que una persona se convierta en destinataria de la violencia física, verbal y psicológica.
Con respecto a las secuelas aseveró que pueden derivar en depresión y que más graves son cuando, además del acoso, las víctimas se sienten culpabilizados por el entorno. Afirmó que existe bullying en todas las intersecciones donde hay desigualdades de poder y se acrecienta con las redes sociales y estereotipos.

Etiquetas: bullying, educación, Libres de Bullying, María Zysman